Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Dopaje | Deportistas | Atletas | Concienciación

​Los casos de deportistas dopados se reducen al 50% en tres años

Una buena educación, controles de calidad, sanciones, responsabilidad entre los jugadores son algunas de las maneras de reducir esta problemática
Redacción
sábado, 5 de agosto de 2023, 08:18 h (CET)

Athlete g503186307 1280


El uso de sustancias dopantes sigue siendo una preocupación en el sector deportivo. Esta práctica debería cambiar radicalmente, ya que supone una gran amenaza para la salud de los atletas. Sin embargo, la aprobación de la nueva ley antidopaje, publicada en diciembre de 2021, ha supuesto un punto de inflexión ya que los casos de dopaje entre jugadores de élite han disminuido casi al 50% en tres años, según la última estadística del Control del Dopaje del Ministerio de Cultura y Deporte. Pero, a pesar de estos avances, aún hay un porcentaje de deportistas que continúan consumiendo sustancias para mejorar su rendimiento deportivo.


“Es de vital importancia promover la cooperación entre diferentes países, organizaciones antidopaje y entidades deportivas para erradicar por completo el consumo de sustancias ilegales y asegurar un deporte ético, limpio y saludable. Mediante protocolos legales, regulaciones e información adecuada, podemos contribuir a una lucha más eficiente y coordinada contra este problema”, asegura Marc Armengol, director de Unisport.


Medidas necesarias para evitar el dopaje


Para eliminar el uso de sustancias dopantes en el deporte, se requiere no solo un cambio legislativo, sanciones más estrictas y un control constante y restrictivo, sino también la implementación de medidas de responsabilidad, apoyo y, sobre todo, educativas para los deportistas.


En este contexto, desde Unisport, la primera escuela de negocios del sector deportivo destaca la importancia de evitar el uso de sustancias dopantes en la competición, así como de cumplir todas las regulaciones establecidas en el ámbito del Derecho Deportivo Internacional. Entre las medidas clave que ayudan a reducir o eliminar el dopaje en el mundo deportivo se encuentran:



  • Educación y concienciación: Es fundamental realizar programas educativos en escuelas, clubes deportivos y federaciones y proporcionar a los jóvenes la información necesaria sobre los peligros y riesgos para la salud, las consecuencias del dopaje, además de las sanciones y las repercusiones éticas y deportivas que conlleva.


  • Entrenadores y líderes deportivos: Los entrenadores y líderes deportivos juegan un papel crucial en la vida de los deportistas y por ello, en la prevención del dopaje. Deben ser conscientes de los problemas relacionados con esta práctica y comprometerse a promover una cultura deportiva basada en el juego limpio, la salud, la ética y el respeto por las reglas.


  • Detección y controles antidopaje: Las organizaciones deportivas deben establecer y fortalecer programas de detección de dopaje y controles de calidad.


  • Políticas y regulaciones: Las federaciones deportivas y las instituciones deben contener políticas claras y regulaciones en contra del dopaje, estableciendo sanciones apropiadas para aquellos que no cumplan con las normas.


  • Apoyo psicológico y médico: Hay muchos adolescentes que sienten mucha presión en las competiciones. Por este motivo, muchos de ellos usan el dopaje como herramienta para cumplir sus metas. Pero es muy importante brindarles apoyo psicológico y médico para lidiar con el estrés, la ansiedad y las expectativas que puedan enfrentar en su carrera deportiva.


  • Enfoque en valores deportivos: Es fundamental promover los valores del deporte, como el trabajo duro, la perseverancia y el juego limpio. Fomentar estos valores puede ayudar a los adolescentes a encontrar satisfacción y éxito en el deporte sin recurrir al dopaje. Asimismo, es importante destacar a atletas exitosos que han logrado lo que se proponían y han llegado muy lejos sin la necesidad de recurrir a sustancias prohibidas.



“Es importante que los jóvenes deportistas tengan un referente como modelo a seguir en el mundo del deporte para que les ayude a inspirarse a la hora de alcanzar sus objetivos de manera ética y saludable", indica Marc Armengol.


El derecho deportivo internacional desempeña un papel esencial en la lucha contra el dopaje en el deporte, estableciendo un marco legal y normativo que busca proteger su integridad y garantizar un juego limpio y justo para todos los atletas. La cooperación entre los países y la armonización de políticas son fundamentales para abordar de manera efectiva este desafío global.

Noticias relacionadas

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

El Betis Futsal cuenta las horas para volver a ser ya de facto equipo de Primera División. Tras golear por 6-1 a un Levante que se complica el play-off los verdiblancos no están ya matemáticamente de nuevo en la élite por la posterior victoria del Family Cash Alzira frante a O Parrulo. Con todo, les basta con sacar tan solo dos puntos entre las dos jornadas que faltan -Ibiza fuera y Martorell en casa- siempre que los alcireños lo ganen todo. El ascenso supondrá un espaldarazo de cara a la delicada situación institucional de la sección.

Segunda jornada de la Vuelta a Asturias y segunda vez que el equipo Caja Rural-Seguros RGA es protagonista en la carretera. Si en el día de ayer fue Alex Molenaar quien brilló con un quinto puesto, hoy fue el turno de Samuel Fernández en otra dura etapa de montaña. El corredor asturiano se destapó ante los mejores y llegó a meta en quinto lugar después de la dureza de los puertos y de la lluvia, lo que le vale para auparse a la tercera plaza de la general.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto