Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Estreno | Teatro / Premios Max | Premios MAX

‘La Tuerta’, ópera prima de Jorge Usón, abre temporada en el Teatro Fernán-Gómez de Madrid

​Del 7 al 24 de septiembre en la Sala Jardiel Poncela
Redacción
martes, 8 de agosto de 2023, 11:38 h (CET)

NdP LaTuertaFeranGomezSEP


Anne Sexton dejó este verso: “vive o muere, pero no lo envenenes todo”. Éste fue el punto de partida que inspiró ‘La Tuerta’, ópera prima del actor Jorge Usón (‘Las noches de Tefía’, ‘Veneno’, ‘Voy a pasármelo bien’…) como autor y director teatral. Se tarta de una tragicomedia sobre la imposibilidad de amar y deperd onar, servida con humor, y en donde todo se asienta en la interpretación de una actriz en un espacio vacío.


“Si yo no amo, nadie lo hará”, maldice La Tuerta al principio del cuento. Ella es María Jáimez, actriz y

bailarina (‘Cucaracha con paisaje de fondo’ de Javier Ballesteros, ‘La voluntad de creer’ de Pablo Messiez…).


Encarna múltiples personajes sin ningún objeto en la escena más que una venda y un lienzo blanco. Una llamada directa a la imaginación del espectador que le permita ver lo que ven los personajes. O, dicho de otro modo: dejemos de ver lo que queremos ver para empezar a ver.


La Tuerta rinde tributo al teatro mismo y al poder del perdón como elemento revolucionario y

transformador. Dice el autor: “si vivimos pensado que la vida nos debe algo, cuando el amor nos haga señasno las veremos. Tengamos un ojo, o los dos”.


El equipo lo secundan profesionales de gran prestigio como Juan Gómez-Cornejo (Premio Nacional de Teatro) en la iluminación; Alejandro Andújar en la escenografía y vestuario y Mariano Marín en la música. El montaje es el quinto espectáculo de Nueve de Nueve Teatro, compañía del propio Usón. Con su última producción ‘Con Lo Bien Que Estábamos (Ferretería Esteban)’ la compañía se llevó dos premios Max.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto