Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Australia | Sidney | Ópera | Cantante

Sidney se rinde ante el espectáculo vocal de Saioa Hernández en su debut en la ciudad

La soprano madrileña emocionó a crítica y público con su interpretación de "La Gioconda" en la Opera Australia
Redacción
lunes, 14 de agosto de 2023, 12:28 h (CET)

Unnamed (3)


La soprano Saioa Hernández ha deslumbrado a la crítica y público de Sidney en su debut en la Opera Australia con La Gioconda, ópera en versión concierto enmarcada dentro de los eventos del 50 aniversario del auditorio australiano. La aclamada cantante, que interpretó el papel protagonista, estuvo acompaña del reputado tenor alemán Jonas Kaufmann, en el papel Enzo Grimaldo. Las funciones, que tuvieron lugar los días 9 y 12 de agosto, estuvieron dirigidas por el maestro israelí Pinchas Steinberg.


“La española Saioa Hernández brilló como la estrella de la noche, interpretando con un arte magnético y potente”, ha explicado el crítico Paul Selar en el medio australiano ARTS HUB. “Con el reto de cantar una música desafiante e interpretar un alma intrigante, Hernández se entrega generosamente, impresionando a todos los niveles y dominando un papel en el que la gran Maria Callas grabó su nombre hace décadas. […] La fuerza, la sensibilidad y la navegación sin esfuerzo de Hernández de abajo arriba hacen que el momento sea tan convincente que si Ponchielli estaba realmente intentando transmitir una idea para que su público se la llevara a casa, es justo aquí: la pregunta de cómo puede un Dios justo alejar del Cielo a un alma atribulada atrapada en el pecado cristiano del suicidio. Hernández deja a uno estupefacto.”


Para Annabelle Drumm, de SYDNEY ARTS GUIDE, Saioa Hernández maravilló con “su capacidad para manejar el amplio registro que requiere el papel” […] “Sus dotes dramáticas se alteraron para esta versión en concierto, lo que ayudó a la narración de la historia.”


Deborah Jones, de LIMELIGHT, ha destacado que “Saioa Hernández estuvo fascinante como la cantante Gioconda. Ya es célebre en el papel y lo tiene en su piel. Vivió en cada frase. […] “Hernández tiene un timbre muy personal, que parece hecho para la tragedia. En el aria del acto IV de Gioconda, ‘¡Suicidio!’, Hernández sondeó las profundidades de la desesperación con una emocionante y poderosa voz de pecho. Antes, cantando al amor y al sacrificio, sonó extasiada en su registro agudo, totalmente seguro y brillante.”


Considerada por Montserrat Caballé como ‘la diva de nuestro siglo’, Saioa es una de las artistas internacionales más auténticas del momento, gran exponente del bel canto y con una voz única para los repertorios veristas más exigentes. La exitosa cantante acumula decenas de actuaciones e hitos memorables. En la temporada 18/19 se convirtió en la primera soprano española en protagonizar una inauguración de temporada en la Scala de Milán de la mano de Ricardo Chailly en el papel de Odabellade la ópera Attila (Verdi). Su éxito hizo que Chailly la volviera a llamar para interpretar el título de apertura de la temporada 19/20 (Tosca de Puccini). En la temporada 22/23 inauguró la apertura de la Ópera de París -también con Tosca- bajo la batuta del prestigioso Gustavo Dudamel. En España es una artista habitual en el Teatro Real y el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. En 2021 el Gobierno de España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, el galardón más importante para un artista en España.


Después de verano, Saioa abrirá la temporada del Teatro Real con Medea (septiembre)y laclausurará con Madama Butterfly (junio). En noviembre de este año estará en el Bayrische Staatsoper (Múnich) con Macbeth; en enero de 2024 en el Teatre del Liceu con Un Ballo in Maschera y en marzo de 2024 en el Teatro de la Zarzuela con Juan José. La próxima temporada también está previsto que lancé su primer disco en solitario.

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto