Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Deportistas | Diabetes | competicion | Deportiva

Diabetes y deporte de élite: cómo lograr un alto rendimiento con una gestión efectiva

Es fundamental que los deportistas realicen una adaptación gradual durante el entrenamiento para comprender cómo su cuerpo responde a la insulina y a la ingesta de carbohidratos durante la competición
Redacción
lunes, 21 de agosto de 2023, 11:28 h (CET)

Young woman 2699780 1280


En el ámbito del deporte de élite, la gestión de la diabetes se convierte en un desafío adicional para los deportistas. Sin embargo, esto no tiene por qué frenarles, al contrario, pueden realizar cualquier deporte y mantener un alto rendimiento si se realiza un buen control de los niveles de glucosa.


Así, los deportistas de élite que tienen diabetes se enfrentan a desafíos similares a los de aquellos sin esta condición. Además de seguir un plan de entrenamiento adecuado, es fundamental que presten especial atención a su alimentación, asegurándose de consumir la cantidad necesaria de carbohidratos en las diferentes etapas del entrenamiento y competición. También es importante mantener una hidratación adecuada, incluyendo la reposición de electrolitos, esencial para lograr un rendimiento óptimo.


La principal diferencia radica en el buen ajuste de la insulina, ya que las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemias como resultado del deporte, sobre todo en el caso de actividades físicas de larga duración, como carreras de larga distancia, que requieren un consumo constante de glucosa. Por otro lado, deportes que alternan momentos de alta intensidad con períodos de descanso, como el fútbol o el tenis, pueden provocar un aumento temporal en los niveles de glucosa debido a las hormonas contra insulares liberadas durante la actividad intensa


Por ello, es fundamental que los deportistas realicen una adaptación gradual durante el entrenamiento para comprender cómo su cuerpo responde a la insulina y a la ingesta de carbohidratos durante la competición.


Dos figuras reconocidas en la materia son Andrea Pereira, futbolista profesional con años de experiencia en el FC Barcelona y la Selección Española Femenina; y al Dr. Pedro Pinés, endocrino del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Área Integrada del Hospital de Albacete.

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto