Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pisos | Estudiantes | Alquiler | Impagos | Okupas

​Ruido y limpieza: las cláusulas más extendidas para alquilar el piso a los estudiantes

Pese a los prejuicios, en el sector destacan que son el inquilino más adecuado para contratos temporales
Redacción
martes, 22 de agosto de 2023, 12:22 h (CET)

Houses 7702757 1280


El colectivo de los estudiantes es uno de los más importantes a la hora de hablar de alquiler temporal en España. En torno a 350.000, según datos oficiales, cambian de provincia para iniciar sus estudios universitarios. Un movimiento masivo en todo el país que implica en la mayoría de ocasiones el alquiler de una vivienda. Por ello, los propietarios cada vez optan más por este tipo de arrendamientos, aunque reforzando su seguridad con dos cláusulas que suelen ser comunes.


Los expertos en el sector de alquiler universitario destacan dos preocupaciones de los propietarios a la hora de poner en alquiler su piso para jóvenes universitarios. Y no están lejos de lo habitual: el ruido y la limpieza son los dos aspectos que más incertidumbre generan. El estigma de que los estudiantes son ruidosos y desordenados es habitual en el mercado, sobre todo si existe cierta diferencia generacional entre propietario e inquilino.


“Es muy común que en el contrato se recalquen las ordenanzas municipales de respeto vecinal estableciendo un límite de decibelios”, indica Alberto Añaños, CEO de la plataforma de alquiler para estudiantes LIVE4LIFE. El horario, indica, suele ir de las 22:00 horas a las 08:00 horas.


La otra pata fundamental del contrato es lo que respecta a la limpieza. “Acordar la contratación de un servicio de limpieza con un mínimo de horas se está extendiendo”, reconoce. “Es algo muy habitual en los tramos finales del contrato, para entregar el piso en perfectas condiciones”, incide Añaños.


A pesar de esa imagen, los que conocen el día a día de los contratos e incidencias subrayan que son los inquilinos más cómodos para los propietarios. “Más allá de estas cláusulas, el estudiante es el mejor inquilino posible para todos los que quieran alquilar su propiedad de manera temporal”, espeta el experto. Sobre todo por tres razones: sabes que al final de curso se acaba el contrato, hay poca probabilidad de okupación y cuentan con mayor respaldo económico frente a posibles impagos. De hecho, es muy habitual que incluso el propietario cuente con una vía de contacto con los padres de los estudiantes para abordar cualquier posible incidencia.


Más allá del ruido y de la limpieza, no hay riesgo alguno. “Este tipo de pisos suelen contar con las comodidades justas. No hay lujos y el mobiliario suele ser de escaso valor económico para evitar cualquier tipo de destrozo grave”, afirman desde la plataforma LIVE4LIFE. En conclusión, pese a la imagen que suelen tener, el alquiler temporal a estudiantes cada vez se posiciona más como el favorito de los propietarios.


Oleada estudiantil


Los datos obtenidos en informes del Ministerio de Universidades analizados por LIVE4LIFE confirman que hay más de un 30% de jóvenes estudiantes que se cambian de provincia para cursar sus carreras universitarias. Más del 17%, al menos, cambia de Comunidad Autónoma. Cifras lo suficientemente altas como para explicar su influencia en el mercado de la vivienda.


Los contratos que suelen firmar son temporales. En su mayoría, únicamente ocupa el tiempo que dura el curso. Una relación cortoplacista que a los jóvenes les permite estar constantemente mirando nuevas ofertas de vivienda y que, de igual manera, otorga libertad al propietario de cara al próximo curso.


Además, cabe destacar que la nueva Ley de Vivienda no influye en estos alquileres. “Al tratarse de un alquiler temporal el propietario no tiene limitaciones en el precio. Habitualmente cuanto más cerca se está del centro educativo y social, más caro es”, confirma Añaños. “Hay ciudades que incluso tienen listas de espera para poder atender presencialmente, algo que está ayudando a potenciar el alquiler online”, sentencia. 

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto