Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

FAISEM y la Fundación Adecco unen esfuerzos para impulsar el empleo de personas con discapacidad por diagnóstico de salud mental en Andalucía

Comunicae
miércoles, 30 de agosto de 2023, 14:59 h (CET)
Se trata de un tipo de discapacidad que arrastra un doble estigma debido al desconocimiento y a la falta de experiencias previas en los entornos de trabajo, por lo que urge impulsar sus oportunidades de empleo

La Fundación Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) y la Fundación Adecco han decidido sumar esfuerzos para impulsar el acceso al empleo de las personas con certificado de discapacidad por diagnóstico de salud mental. De este modo, ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración que permite a FAISEM colaborar en el proyecto #EmpleoParaTodas las personas de la Fundación Adecco y en la línea de trabajo de salud mental.


Este acuerdo de colaboración responde a la necesidad de aunar esfuerzos por la inclusión laboral de las personas con discapacidad por diagnóstico de salud mental, un sector de la población que afronta dificultades mayúsculas para acceder al mercado laboral. debido al estigma adicional que arrastra este tipo de discapacidad. A menudo, se encuentra infrarrepresentada en los entornos de trabajo, un hecho que dispara los prejuicios y estereotipos basados en el desconocimiento y en la ausencia de experiencias previas. Como dato ilustrativo, y a pesar de que las personas con problemas de salud mental suponen el 18% del total de la población activa con discapacidad, únicamente suscribieron el 10% del total de contratos que firmaron las personas con discapacidad en 2022, según el SEPE.


Al acto de la firma del acuerdo han asistido Silvia Maraver, gerente de FAISEM, y José Antonio Payán, director regional de la Fundación Adecco en Andalucía Occidental.


Para Maraver, la importancia de este acuerdo radica en que creará nuevas oportunidades de formación y empleo para personas desempleadas con discapacidad de tipo mental usuarias de los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo en sectores diversos; "personas para las que participar en un curso de formación, realizar unas prácticas o tener un empleo puede suponer la palanca con la que activar la recuperación de un proyecto de vida, volver a retomar estudios no finalizados, emanciparse, sentirse parte de un grupo de compañeros y amigos, todos ellos peldaños clave en la eliminación del estigma negativo que acompaña a los problemas de salud mental. Además, este acuerdo promoverá acciones conjuntas de sensibilización en salud mental al tejido empresarial con las que se pretende que las personas responsables de incorporar talento a sus organizaciones apuesten por la salud mental, den un paso adelante libre de prejuicios y de creencias no sustentadas en la evidencia científica".


Por su parte, José Antonio Payán ha subrayado la importancia que tiene la suma de esfuerzos de entidades como FAISEM y la Fundación Adecco. "Las personas con discapacidad de tipo mental siguen afrontando grandes obstáculos para participar en la sociedad de forma igualitaria, siendo el empleo el vehículo por excelencia de normalización e inclusión social. Esta colaboración va a permitir romper barreras que históricamente han generado estigmas y discriminación hacia esta población, además de incrementar la competitividad empresarial, teniendo en cuenta que una de cada cuatro personas tendrá algún trastorno de salud mental a lo largo de su vida y que un 25% de los problemas de salud en España es de tipo mental. Estas cifras evidencian la urgencia de encarar el reto de la inclusión de las personas con problemas de salud mental, poniendo el foco en sus competencias y proporcionándoles todos los recursos disponibles para encontrar una ocupación adecuada a sus necesidades y expectativas".


Para acelerar su empleo, la Fundación Adecco difundirá y tendrá en cuenta en sus ofertas de trabajo a personas con discapacidad mental, atendidas en los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo (SOAE) de FAISEM en toda Andalucía y ambas fundaciones colaborarán estrechamente en proyectos formativos y de lucha contra el estigma sobre la salud mental.


De esta manera, la Fundación Adecco se compromete a facilitar información sobre los puestos vacantes, así como sobre el resultado de los procesos de selección en relación con las candidaturas enviadas por el SOAE. También facilitará oportunidades para la realización de prácticas y formación dirigida a personas usuarias de SOAE y favorecerá la incorporación y el desarrollo profesional a través de las adaptaciones necesarias en sus puestos de trabajo.


Por su parte, FAISEM se compromete a asesorar sobre aspectos laborales de la discapacidad, y a evaluar y preseleccionar personas candidatas atendidas en los Servicios de Orientación y Apoyo al Empleo (SOAE) que se ajusten a los perfiles demandados. También proporcionará apoyo al empleo de las personas trabajadoras con problemas de salud mental que lo requieran para el desempeño del puesto durante la vigencia del contrato y realizará seguimiento de las personas usuarias de SOAE incorporadas.


Desde su creación en 1999, la Fundación Adecco trabaja por el empleo de las personas que lo tienen más difícil. A lo largo de sus más de dos décadas de historia, la entidad se ha consolidado como un ‘partner’ de referencia para desarrollar estrategias de diversidad, equidad e inclusión que, por un lado, impacten en la competitividad empresarial, mejoren los estándares de cultura inclusiva, y, por otro, contribuyan a reducir la desigualdad y exclusión social en España. Esta labor ha convertido a la Fundación Adecco en la primera institución en recibir el Sello de Inclusión Social (SIS), un distintivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que distingue a las entidades que lleven a cabo acciones destinadas a mejorar la situación de las personas beneficiarias del ingreso mínimo vital (IMV). Una medida desarrollada para favorecer el tránsito desde una situación de riesgo de exclusión, es decir, que reconoce la labor de proyectos que contribuyen a conseguir la plena inclusión.


Noticias relacionadas

Como afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief: "Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes" Con motivo de su aniversario, MEDSIR hace balance de una trayectoria que está redefiniendo la investigación oncológica independiente, con la combinación de la excelencia científica, la colaboración internacional y una agilidad operativa que permite acercar soluciones innovadoras a profesionales y pacientes.

El Multi-Asset Defensive Growth Fund de Picktan Capital ha logrado una rentabilidad récord en el primer trimestre de 2025 en medio de la incertidumbre de los mercados mundiales La firma global de gestión patrimonial Picktan Capital, con sede en Londres, ha anunciado que su fondo estrella, el Multi-Asset Defensive Growth Fund, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una rentabilidad histórica del 12,27%, marcando así su mejor desempeño trimestral desde su creación en 2018.

La fecha de traslado de la operativa se prevé en el primer trimestre del 2026 En 2024 el grupo inversor Excelsior Times, grupo al que pertenece La Sirena Congelados S.A.U. comenzó un proyecto en el polígono de El Pla de la Bruguera ubicado en Castellar del Vallés, lugar donde se emplazará el nuevo centro logístico de La Sirena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto