Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Enfermería | Salud emocional | Psiquiatría | Psicología

La salud mental en España: Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental

Son necesarias más acciones preventivas y apostar por el papel que han de desempeñar las enfermeras/os especialistas en este ámbito
Redacción
jueves, 31 de agosto de 2023, 12:33 h (CET)

Doctor 5710153 1280


La pandemia ha traído, junto a la falta de reconocimiento institucional al papel desempeñado por las enfermeras/os madrileñas, graves carencias en la atención de algunas patologías, entre ellas la salud mental.



En el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental, que se celebrará el 1 de septiembre, SATSE Madrid cree que el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) debe apostar por un incremento exponencial de las enfermeras especialistas en Salud Mental en los dispositivos preventivos y terapéuticos. Se debe desarrollar y reconocer claramente el papel que pueden y han de desempeñar estas profesionales en la sanidad pública madrileña.



“No es lógico, explican desde SATSE, que en todo el Sermas haya únicamente 340 enfermeras/os especialistas en Salud Mental que deben ocuparse de cuidar a casi 7.000 millones de madrileños. Mientras que, en países como Noruega o Finlandia con unos cuidados de salud mental avanzados hay 20 enfermeras por cada 100.000 habitantes, en Madrid no llegan a 5.



Entre otras medidas se encuentra adecuar las actuales ratios de enfermeras especialistas en Salud Mental que hay en el Sermas a las necesidades reales existentes, las cuales se ha incrementado de forma considerable a raíz de la pandemia del Covid-19.



Al respecto, el Sindicato de Enfermería subraya que, además de en las unidades de agudos de los hospitales y en los centros específicos de Salud Mental, la labor de las enfermeras especialistas en Salud Mental resulta muy necesaria en los dispositivos preventivos y terapéuticos, como las unidades infanto-juveniles o las unidades de conductas adictivas.



Asimismo, la organización sindical reclama que no se siga “estigmatizando” a los trabajadores con algún problema de salud mental y que se busquen puestos adaptados y se garantice un seguimiento de su situación, facilitando su integración efectiva en los equipos de trabajo.



Recientes estudios posicionan a España como el segundo país de Europa con más casos de trastornos de salud mental, detrás de Portugal. Además, ambos países son los únicos que superan el 20% de casos, es decir, una de cada cinco personas sufre algún trastorno de salud mental. Los trastornos mentales que más afectan a nuestra sociedad son la depresión, la ansiedad y el trastorno de déficit de atención con hiperactividad.



Solo permitiendo el desarrollo completo de las competencias de nuestras enfermeras especialistas en salud mental en todos los ámbitos de nuestro sistema sanitario, podremos alcanzar la excelencia en la atención a los problemas de salud mental.

Noticias relacionadas

Prácticamente seis de cada 10 personas en España dicen sufrir estrés, la mitad depresión (en alguno de sus grados) casi una cuarta parte ansiedad, según los últimos datos del estudio internacional de Salud Mental del Grupo AXA presentado esta mañana por la Fundación AXA. Un problema que se agudiza si consideramos que el 64% de la población considera que está “potencialmente afectado” con cualquiera de estos trastornos de salud mental y un 63% dice que no es capaz de relajarse.

La imagen corporal femenina ha sido objeto de debate a lo largo de la historia, pero en la era digital la presión por encajar en estándares idealizados ha alcanzado niveles sin precedentes. Las redes sociales han transformado la percepción que las mujeres tienen de sí mismas, generando un impacto directo en su salud mental y autoestima. Un 65% de las mujeres se sienten insatisfechas con su apariencia física debido a las imágenes editadas que inundan las redes.

A medida que vamos cumpliendo años, vamos sumando experiencia a nuestra vida y pasamos por momentos que podrán volverse a repetir o no. Algunos de ellos los elegiremos voluntariamente, mientras que otros los intentaremos evitar a toda costa. La vida, en general, es un camino bastante complicado en el que nadie está libre de sufrimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto