Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gratitud | Humanismo | Valores | Reflexiones

​Sobre la potencialidad transformadora de la gratitud

Es una síntesis de una entrega que nos releva de la centralidad y nos conduce a acercarnos a lo singularmente irrepetible de los otros
Eduardo Luis Aguirre
sábado, 16 de septiembre de 2023, 11:39 h (CET)

"Una cosa se llama necesaria o por razón de su esencia o por razón de la causa. En efecto, la existencia de una cosa se sigue necesariamente o bien de su misma esencia y definición o bien de una causa eficiente dada. Y por estas razones se dice también que una cosa es imposible, a saber, o bien porque su esencia o definición implica contradicción, o bien porque no se da ninguna causa externa que esté determinada a producir tal cosa", dice Spinoza en su Ética. 


Ahora bien ¿quién está en condiciones de delimitar la inexistencia efectiva de una causa externa? ¿La pasión? ¿el deseo? ¿la fe? ¿la razón? ¿el ardiente compromiso cotidiano con el otro? ¿la rebeldía inclaudicable contra lo que consideramos insoportablemente injusto? ¿la obstinación del lenguaje como herramienta clásica de lucha política? ¿el animarnos a pensar por fuera de los bordes de lo que alguna vez aprendimos, memorizando y repitiendo, sin que medie ninguna vocación insurrecta en esa rutina platónicamente cavernaria? ¿O será que la existencia y la inexistencia, como dos extremos tensos de lo externo pueden capitular frente a lo unitario y a veces claudican frente a la voluntad y lo común? Y que ese quiebre se fortalece con la generosidad del sentimiento y el descubimiento de un sentido emancipador. Con el reconocimiento de lo compartido. Con la síntesis emotiva y conjunta de lo utópico. 


La gratitud es una síntesis, no sé si exacta y total, de una entrega que nos releva de la centralidad y nos conduce a acercarnos a lo singularmente irrepetible de los otros. La gratitud es nada más y nada menos que convertir un sentimiento en acción. Lo hago, como puedo, a través de la palabra, que siempre habrá de trascendernos y convocarnos en la condición austera, contingente y profundamente humana de lo próximo.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto