Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Encuentro | Inteligencia artificial | Castellón | Microsoft

​Castellón acoge el evento de IA más esperado en España con Sebastián Brau, Microsoft y lideres del World Trade Point Federation

El encuentro se celebrará el jueves 5 de octubre a partir de las 9h en la Camara de Comercio de Castellón
Redacción
lunes, 18 de septiembre de 2023, 12:03 h (CET)

La Cámara de Comercio de Castellón organiza Cinteligencia (https://cinteligencia-castellon.com/) el mayor encuentro de Inteligencia Artificial (IA) del año reuniendo a los mayores expertos de la industria.


El encuentro, promovido por La Generalitat Valenciana, se convierte en un punto de referencia en el panorama de la IA y ha sido diseñado para reunir a profesionales, directivos de empresas, responsables de planta, académicos de la IA en un foro donde la innovación, el aprendizaje y la colaboración serán los protagonistas.


Sebastián Brau, reconocido por su profunda experiencia y liderazgo en el campo de la IA industrial, liderará este evento sobre las tendencias emergentes y el futuro de la IA en el sector industrial. Su perspectiva, moldeada por años de experiencia práctica y teórica, permitirá ofrecer insights únicos y valiosos a los asistentes. Brau cuenta con una historia de más de 20 años en el sector y cientos de proyectos dirigidos en compañías como Volkswagen, Ford, Daimler, GM, Nissan, Airbus, Cemex, Walmart, CocaCola, Nestle, Bayer, etc.


Por su parte, Microsoft, aportará su experiencia y visión sobre cómo las soluciones basadas en IA están redefiniendo los negocios y la vida cotidiana. La participación de los líderes de Microsoft promete brindar una visión profunda del avance tecnológico y las innovaciones que dan forma al futuro de la iA.


Por parte del World Trade Point Federation (WTPF), su presidente Bruno Masier ofrecerá perspectivas sobre cómo la IA está transformando el comercio global, creando oportunidades sin precedentes y desafiando las normas existentes.


Así Castellón acogerá una jornada en la que los líderes de la industria de la Inteligencia Artificial compartirán su visión sobre el futuro de la IA industrial. Se presentarán Paneles de Discusión para facilitar un diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades que la IA presenta en el mundo actual. Y se analizarán Casos de Estudio en los que se presentarán proyectos reales que ilustran el impacto positivo de la IA en la empresa.


La Camara de Comercio de Castellón invita a los medios de comunicación, profesionales del sector y de la empresa a unirse a esta jornada intensiva sin precedentes en Castellón, donde la frontera entre el presente y el futuro de la IA se explorará y definirá con una profundidad y perspectiva única.


El evento tendrá lugar el 5 de Octubre en Castellón. Para más detalles, incluyendo cómo registrarse online o presencialmente, visite el web https://cinteligencia-castellon.com/ 

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto