Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Capital | Pérdidas | Patrimonio | Sectores | Económico

​El importe de las reducciones de capital disminuyó un 40% hasta agosto

El principal motivo por el que se lleva a cabo es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto
Redacción
viernes, 22 de septiembre de 2023, 11:02 h (CET)

De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en agosto un aumento interanual del 9%. En el conjunto de 2023, el número de reducciones registra una subida del 8,1%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe: el saldo agregado en los ocho primeros meses del año refleja un decrecimiento del -40%. El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.


Unnamed (1)


Madrid (47% del total) y Comunidad Valenciana (12%) son las Comunidades Autónomas que concentran las reducciones por cuantías. Les siguen Cataluña (10%) y Andalucía (8%). Por sectores, predominan las operaciones en los sectores financiero (30% del total) y construcción (18%), seguidos de inmobiliario (11%), transporte (10%) y servicios a empresa (10%).


Respecto a las ampliaciones de capital, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de operaciones ha registrado un crecimiento interanual del 7,1% en agosto y del 6,6% en el conjunto del año. Los datos del Registro Mercantil muestran que los importes de las ampliaciones de capital son sensiblemente más modestos. El saldo agregado de estas operaciones que refuerzan la solvencia empresarial acumula una subida del 16% en 2023.


Las ampliaciones de capital constituyen en la mayoría de los casos inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios. En otras ocasiones, cuando proceden de la compensación de créditos contra la sociedad o de la transformación de reservas o beneficios, no se produce dicha inyección de liquidez. Las empresas acuden a las ampliaciones de capital fundamentalmente por dos motivos: para reequilibrar su estructura financiera en el curso de una crisis económica en la que la acumulación de pérdidas amenaza su continuidad, o bien para ampliar su capacidad de inversión y crecimiento en las fases expansivas del ciclo.


Madrid (40% del total) y Cataluña (otro 18%) son las Comunidades Autónomas que concentran las ampliaciones de capital por cuantías. Les siguen Andalucía (8%), Comunidad Valenciana (6%) y Aragón (5%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector financiero (27% del total), seguido del inmobiliario (17% del total), construcción (15%), servicios a empresa (9,4%) e industria manufacturera (7,6%).

Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto