Las aerolíneas de bajo coste transportaron a más de 10 millones de pasajeros en los primeros cuatro meses del año, lo que supone un 16,6% más con respecto al mismo periodo de 2015, según los datos difundidos hoy por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 10,39 millones de pasajeros hasta abril, un 9,2% más que el mismo mes de 2015, del total de 20,45 millones de viajeros internacionales que llegaron por avión, un 12,7% más que un año antes.
De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon durante los cuatro primeros meses del año un 49,2% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 50,8% de los viajeros.
En abril, las 'low cost' transportaron a 3,35 millones de viajeros, un 9,2% más que en el mismo mes de 2015 captando el 53,4% del tráfico aéreo, mientras que las tradicionales trasladaron a 2,92 millones de viajeros, un 5,4% más que en abril de 2015, con el 46,6% del flujo total.
Entre las compañías de bajo coste (CBC), Ryanair, easyJet y Vueling siguen liderando el ranking, concentrando entre las tres el 70,7% del volumen de pasajeros generados en 'low cost' y el 37,8% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Las tres mostraron avances significativos en abril.
De enero a abril, los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino a España mostraron un notable crecimiento que benefició en casi todas las comunidades. El 78,7% del total del lujo aéreo provino de la UE, experimentando un aumento del 13,1%.
Reino Unido, con 3,39 millones de pasajeros, el 33,8% del total, lideró las llegadas en bajo coste a España, tras un aumento del 18,7%; le siguió Italia, con el 12,5% de las llegas, hasta 1,25 millones de viajeros, un 13,1% más, y Alemania, con el 11,3% del total, y 1,13 millones de viajeros en 'low cost', un 14,5% más.
El compromiso de IEAD con la innovación educativa y la formación de alto nivel continúa consolidando su prestigio en el sector, ofreciendo programas diseñados para responder a las necesidades reales de empresas y profesionales.
En España, ALBIA | IMAP ha desempeñado un papel relevante, aportando su experiencia en fusiones y adquisiciones para cerrar importantes transacciones en el mercado local e internacional: en concreto Albia ha cerrado 9 transacciones, siendo más de las 2/3 partes operaciones con un componente internacional.
En febrero de 2025, la academia lanza nuevos cursos online para quienes buscan avanzar en el sector La oferta formativa de HBS Academy está alineada con las tendencias del mercado, donde expertos como Chema Alonso han desempeñado un papel clave en la divulgación de la ciberseguridad y la importancia del aprendizaje continuo en este campo.