Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Arabia Saudí | Mujeres

Arabia Saudí discutirá dar pasaportes a mujeres que los pidan aún sin el permiso de sus 'guardianes'

Los últimos avances en la libertad de las mujeres en el país, estrechos y con poca aplicabilidad
Redacción
martes, 24 de mayo de 2016, 08:49 h (CET)

El Consejo de la Shura de Arabia Saudí se reunirá próximamente para discutir una propuesta que contempla la entrega de pasaportes a las mujeres que lo soliciten, aún sin contar con el permiso de su 'guardián'.

Según las informaciones publicadas por el diario local 'Arab News', la propuesta fue presentada ante el comité de seguridad del Consejo de la Shura con el objetivo declarado de proteger a las mujeres de las redes de tráfico de personas que las sacan del país.

La discusión tendría lugar después de que el Gobierno haya decidido permitir a las mujeres tener sus propios documentos de identidad, adoptada a recomendación del propio Consejo de la Shura.

El citado diario ha recordado que la actual legislación contempla que un ciudadano únicamente tiene que ser mayor de 18 años para poder solicitar su pasaporte, si bien existen restricciones debido al peso de los 'guardianes' en la toma de decisiones de las mujeres.

El sistema de 'guardianes', vigente pese a las promesas de abolirlo, implica que las mujeres no pueden obtener un pasaporte, casarse, viajar o recibir educación superior sin la autorización de un 'guardián', que suele ser el marido, padre, hermano o hijo.

Arabia Saudí es un país muy conservador en el que la mujer ha desempeñado hasta la fecha un papel secundario y en el que éstas, por ejemplo, tienen prohibido conducir.

No obstante, en los últimos tiempos se han producido ciertas mejoras, aunque muy pequeñas, en la situación, como el hecho de que las mujeres pudieran votar y ser candidatas en las elecciones municipales de diciembre de 2015.

A pesar del avance, el voto femenino estuvo sometido a numerosas dificultades. Para las elecciones se registraron 130.600 mujeres, un número que palidece con el 1.300.000 hombres listados, debido sobre todo a la falta de conocimiento sobre el proceso electoral en la población femenina.

Además, las dificultades de transporte causaron problemas adicionales en las tareas de registro, al tiempo que se registraron problemas de identificación debido a que muchas no contaban con documentos y dependían de sus 'guardianes'.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto