Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | FESTIVAL | Flores | Cordoba | Evento | actividades

​Arranca la nueva edición del Festival FLORA 2023 de Córdoba

Se celebra hasta el 26 de octubre, con el tema de la 'Inteligencia vegetal' como hilo conductor. El evento muestra instalaciones artísticas de gran formato de cinco creadores florales de prestigio
Redacción
lunes, 16 de octubre de 2023, 11:53 h (CET)

Unnamed (1)


La sexta edición de FLORA Festival Internacional de las Flores se celebrará del 16 al 26 de octubre en Córdoba y convertirá a la ciudad andaluza en el epicentro mundial del arte vegetal contemporáneo. Un evento que, en palabras de su directora, María Van den Eynde: "tiene como premisa generar una edición que sea diferente de la anterior, en la que la mayoría de la programación que se presenta sea site specific, al igual que nuestras instalaciones. De esta manera es como conseguiremos posicionar a Córdoba como punta de lanza del arte floral y de la botánica contemporáneas”.


Para Emilio Ruiz Mateo, director artístico de FLORA, explica que: "En estos momentos, un buen número de artistas florales, científicos, bailarines, performers, músicos, coreógrafos y demás creadores están preparando y ensayando sus trabajos para el público de FLORA. FLORA son instalaciones artísticas, la gran estrella del festival, pero también danza, ciencia, música, artesanía, gastronomía y cualquier otra disciplina artística o realidad cultural que nos ayude a relacionarnos con la botánica de nuevas formas."


Los icónicos patios de Córdoba por los que se ramificará FLORA 2023 son el Patio de las Columnas del Palacio de Viana, donde Ha I I Hwa exhibirá la obra Mecanismo artificial de defensa; el patio central del Palacio de Orive, con la obra de Flowgardenz titulada Célula; el Patio del Reloj del Palacio de la Merced de la Diputación de Córdoba, con la obra de Flowers by Bornay titulada Mobilis in mobili; el Patio primero del Museo Arqueológico, con la obra de Tadao Cern titulada Flor negra / Eco blanco; y el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba, con la obra de Harriet Parry titulada Duramen.


Como todos los años, las instalaciones artísticas que se podrán ver en estos cinco emblemáticos enclaves cordobeses entrarán a concurso: sus creadores competirán por los galardones económicos que otorga el festival, los de mayor cuantía entre los celebrados en su disciplina (25.000 y 10.000 euros). Las instalaciones ganadoras del primer y segundo premio se darán a conocer el 20 de octubre por la noche, en la entrega de premios de FLORA 2023.


Además, el festival volverá a contar con una intervención fuera de concurso, en esta ocasión comisariada por la Fundación Thyssen Bornemisza Art Contemporary. TBA21: Matrix vegetal, de Patricia Guerrero. La obra se podrá disfrutar en el Centro de Creación Contemporánea C3A en el marco de la exposición Remedios: por los caminos ancestrales.


Actividades paralelas para todos los públicos


Fiel a su vocación de construir ciudad y de ser un evento con la mayor representación popular posible, FLORA2023 propone un ambicioso programa con casi cien actividades paralelas, complementarias a la exhibición de las instalaciones florales, que nos acercarán a la naturaleza a través de diferentes miradas y ámbitos como son la música, el arte, la danza, la investigación científica, el cine, la gastronomía o la guerrilla urbana. 

Noticias relacionadas

SIX, el musical que da voz a Catalina de Aragón, Ana Bolena, Juana Seymour, Anna de Cleves, Catalina Howard y Catalina Parr, las seis mujeres de Enrique VIII, y que ha supuesto un auténtico fenómeno musical desde su estreno en 2017, puede verse ya en el Teatro Coliseum de Barcelona, en exclusiva para España, donde permanecerá durante tres semanas. Con 3,5 millones de espectadores cada año, presenta una irresistible mezcla de humor y música contemporánea.  

Por primera vez en España, la prestigiosa Havet Gallery acoge la obra del icónico fotógrafo Graziano Arici, cuya cámara ha inmortalizado a las figuras más influyentes del arte y la cultura del siglo XX. Con el mayor archivo fotográfico de artistas del mundo, el italiano llega a Madrid en el marco de PhotoESPAÑA 2025 con la exposición “Los rostros del arte en las fotografías de Graziano Arici”, que abrirá sus puertas del 5 de mayo al 30 de junio de 2025.

Cada 23 de abril, el mundo se une para celebrar el Día Mundial del Libro, una fecha que rinde homenaje a la literatura y a su poder para trascender fronteras, culturas y épocas. Desde los clásicos universales hasta las bibliotecas que desafían la imaginación, destacamos los libros y autores que han conquistado a millones de lectores, así como los santuarios literarios que todo amante de la lectura debería visitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto