Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ONG | Ayuda humanitaria | Israel - Palestina | Gaza

El Comité de Emergencia se activa para canalizar la solidaridad frente a la crisis humanitaria en Gaza

​Seis ONG unen sus fuerzas para conseguir fondos que ayuden a las millones de personas afectadas por la escalada de la violencia en Israel y el territorio palestino ocupado
Redacción
viernes, 20 de octubre de 2023, 12:52 h (CET)

Comité de Emergencia Gaza 1


El Comité de Emergencia ha puesto en marcha sus protocolos de actuación para apoyar a la población civil en el Territorio Palestino Ocupado tras los hechos acontecidos en los últimos días. La situación en la zona se está deteriorando rápidamente y el impacto sobre la población civil es devastador sin acceso a alimentos, agua potable o electricidad.


A través del Comité de Emergencia, las 6 ONG quieren canalizar conjuntamente la ayuda de todas aquellas personas dispuestas a contribuir para paliar la situación de los afectados por la violencia en Gaza, Cisjordania e Israel. Las primeras respuestas de emergencia se centran en proveer refugios, ayuda humanitaria de primera necesidad como alimentos o agua, asistencia sanitaria, atención psicológica y protección infantil, entre otras líneas de actuación.


Las 6 ONG que forman parte del Comité de Emergencia (Aldeas Infantiles SOS, Educo, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision) hacen un llamamiento a todas las partes para un alto el fuego, e instan a crear urgentemente las condiciones necesarias para la entrega de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas y así poder responder a esta crisis, como el acceso a agua potable, alimentos, atención médica, alojamiento y suministros esenciales.


La seguridad, evacuación a lugares seguros, protección y bienestar de todos los civiles, especialmente de los niños, niñas y adolescentes, debe ser la prioridad de todas las partes de acuerdo con el derecho internacional humanitario, incluyendo la protección contra la violencia indiscriminada, el uso de tácticas que les priven de los medios para cubrir sus necesidades esenciales y el desplazamiento forzoso. Del mismo modo, es muy importante la protección de los refugios y las infraestructuras civiles ante cualquier ataque.


"Desde el Comité de Emergencia observamos con máxima preocupación la situación en Israel y en el Territorio Palestino Ocupado y las ONG que conforman el Comité están monitoreando continuamente los escenarios”, comenta Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia.


Para colaborar con el Comité de Emergencia


Ahora más que nunca, la ayuda que está brindando el Comité de Emergencia Español y sus ONG miembros es imprescindible para asegurar y proteger a las personas afectadas por las consecuencias de esta crisis humanitaria en Gaza. Se puede colaborar por diferentes vías:

● Transferencia a ES4521005731770200452205

● Llamando al 900 595 216

● A través de www.comiteemergencia.org

● Con un SMS con la palabra “COMITÉ” al 28014 o 38014

● BIZUM código: 08247

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto