Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Conflicto | Oriente Medio | EEUU | China | Rusia

¿Nuevo conflicto en Oriente Medio?

Caso de producirse, podría involucrar a las tres superpotencias (EEUU, China y Rusia), contando como colaboradores necesarios a las potencias regionales (Israel, Siria, Egipto, Jordania, Arabia Saudí e Irán)
Germán Gorráiz López
miércoles, 25 de octubre de 2023, 09:33 h (CET)

Aprovechando que Rusia está ocupada con Ucrania, China rodeada por el arco de crisis nuclear del AUKUS para proteger a Taiwán y que las reservas estratégica de EEUU están en máximos, el Pentágono habría diseñado la "Operación Persia". Así, tras ser acusado Irán de ser el instigador del ataque de Hamas, EEUU se serviría de un inicial ataque sorpresa de Israel a Irán para iniciar una nueva Guerra en Oriente Medio con el doble objetivo de secar las fuentes energéticas de China y de remontar su índice de popularidad para ser reelegido en las futuras Elecciones Presidenciales del 2024.


Israel habría ya trasladado en secreto armas de defensa aérea, artillería de largo alcance, helicópteros y aviones de combate F-15 a Erbil, capital del Kurdistán iraquí para una guerra más amplia contra Irak e Irán al tiempo que fuerzas navales de China y EEUU se estarían acercando al Golfo Pérsico, con lo que el cóctel explosivo estaría ya preparado.


Caso de producirse, el nuevo conflicto podría involucrar a las tres superpotencias (EEUU, China y Rusia) contando como colaboradores necesarios a las potencias regionales (Israel, Siria, Egipto, Jordania, Arabia Saudí e Irán). El espacio geográfico de ducha contienda podría abarcar desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro (rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969) y podría desembocar en una nueva crisis del petróleo, (rememorando la crisis de 1973) y un posterior escenario de estanflación económica secular.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto