Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Muestra | EXPOSICIÓN | Muro de Berlín | Objetos | Videos | Testimonios

​El Muro de Berlín. Un mundo dividido

La muestra se abre al público el jueves 9 de noviembre en la Sala Castellana 214 de la Fundación Canal
Redacción
jueves, 2 de noviembre de 2023, 11:40 h (CET)

Unnamed


El próximo 7 de noviembre se presenta en la Fundación Canal El Muro de Berlín. Un mundo dividido, la primera exposición itinerante a gran escala sobre el Muro de Berlín con una colección de más de 300 objetos originales, vídeos y testimonios inéditos. La muestra se abrirá al público el jueves 9 de noviembre en la Sala Castellana 214 de la Fundación Canal, coincidiendo con el aniversario de la caída del Muro de Berlín.


Madrid, ciudad hermanada con Berlín desde el 4 de noviembre de 1988, se convierte así en la primera parada de una itinerancia de siete años durante los que la exposición recorrerá diversas ciudades en todo el mundo. La muestra, que corre a cargo de Musealia -responsable de la exposición Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos- junto a la Fundación Muro de Berlín, explora las diferentes perspectivas de las experiencias vividas a ambos lados del muro durante casi tres décadas, constituyéndose como un testimonio humano de la realidad que representó este símbolo: un conflicto global entre el capitalismo y el comunismo que llevó al mundo al borde de la destrucción nuclear.


El Muro de Berlín. Un mundo dividido nos muestra cómo Berlín –y el mundo entero– se posicionó, luchó, escapó, se acomodó y, finalmente, venció la división de la Guerra Fría. Extendiendo su narrativa hasta su caída en 1989, la exposición hace alusión al legado de una época que continúa configurando el mundo hasta nuestros días. 

Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto