| ||||||||||||||||||||||
|
|
Turquía, destino de turismo sanitario, se especializa en estética maternal | |||
Aborda la ansiedad que puede surgir en las madres debido a los cambios después del embarazo o del parto | |||
| |||
Hasta un 79 % de las mujeres reconocen tener inquietudes con respecto a su imagen corporal y esa cifra se incrementa tras el embarazo, el parto y la lactancia. Son muchas las mujeres que luchan, precisamente, contra el trastorno dismórfico corporal (TDC). Según una encuesta realizada por Harmony Healthcare IT, cuatro de cada cinco mujeres se encuentran atrapadas en esta obsesión, definida como «una preocupación excesiva por la apariencia propia, independientemente de la presencia de defectos físicos reales». Si bien son muchas las mujeres que recurren a intervenciones estéticas en busca del aspecto físico ideal, las madres que sufren cambios físicos tras dar a luz llevan la delantera. El profesor asociado Dr. Z. Ulas Bali, conocido por su experiencia en la microcirugía y la cirugía plástica a nivel mundial, pone de manifiesto el alcance de la solución conocida como estética maternal. Especializado en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, afirma que «la estética maternal es la salvación para aquellas mujeres que padecen las consecuencias de los cambios físicos relacionados con el embarazo. Este enfoque abarca una variedad de intervenciones, como el aumento de pecho, la abdominoplastia y la liposucción. Las madres que deciden someterse a estas cirugías estéticas suelen experimentar una mejora psicológica significativa y una recuperación de la autoestima». Al abordar la ansiedad que puede surgir en las madres debido a los cambios después del embarazo o del parto, reconoce que tanto él como su equipo han realizado hasta la fecha más de 20.000 cirugías que han conseguido mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Turquía, entre los cinco primeros países en intervenciones estéticas a nivel mundial Según los resultados de la encuesta mundial sobre intervenciones estéticas/cosméticas de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, por sus siglas en inglés), las cirugías estéticas han aumentado un 41,3% en los últimos cuatro años, y se han llevado a cabo 33,7 millones de intervenciones en todo el mundo. La abdominoplastia, la liposucción, la elevación de pechos y las reducciones figuran entre los cinco primeros puestos, y Turquía destaca como uno de los principales destinos para los turistas sanitarios que buscan estos servicios. El Dr. Z. Ulas Bali, miembro de Médicos Sin Fronteras (Médecins Sans Frontières, MSF), reconoce que “gracias a sus equipos médicos y a los hospitales acreditados por la Joint Commission International (JCI), Turquía sigue atrayendo a pacientes de todo el mundo. En consecuencia, se considera un centro mundial para el turismo sanitario». |
El crecimiento de las mamas en los varones es una patología denominada ginecomastia que afecta a entre un 40% y un 60% de la población masculina, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Puede aparecer a cualquier edad, pero especialmente existen dos horquillas en las que se detecta un mayor número de casos: jóvenes en torno a la pubertad y adultos de entre 50 y 60 años.
Mañana sábado, 15 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una jornada de reflexión y movilización para abordar una de las enfermedades más desafiantes entre la población infantil. En España, se estima que cada año unos 1.500 niños son diagnosticados con cáncer, una cifra que pone de relieve la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo.
En España, entre el 12% y el 20% de la población tiene estreñimiento; una afección digestiva que es más frecuente en mujeres, especialmente en embarazadas, personas con un estilo de vida sedentario y aquellas con una dieta baja en líquidos y fibra. Asimismo, se considera el trastorno gastrointestinal funcional más habitual en niños, con una prevalencia del 14,4%.
|