Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Cátedra | Hemofilia | Sanitarios | Pacientes | Patologías

La primera cátedra de hemofilia en España apoya la formación de 300 profesionales sanitarios y genera nuevas líneas de investigación

Desde su creación en 2020, también ha permitido la realización de diferentes talleres dirigidos a pacientes y cuidadores sobre diferentes temáticas como el seguimiento articular
Redacción
martes, 21 de noviembre de 2023, 10:13 h (CET)

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Roche Farma España se han reunido en las instalaciones de la universidad madrileña para compartir los resultados y logros obtenidos de la Cátedra en Hemofilia y otros trastornos de la hemostasia. Impulsada en 2020 a través de un acuerdo UAM-Roche, la Cátedra nació con el objetivo de fomentar la investigación y apoyar la formación de profesionales sanitarios, pacientes, cuidadores en materia de hemofilia A y otros trastornos de la hemostasia.


CátedraHemofilia UAM Roche


En la reunión participaron el director de la Cátedra y docente de la UAM, Víctor Jiménez Yuste, el vicerrector de Transferencia, Innovación y Cultura de la UAM, Félix Zamora, el decano de la Facultad de Medicina, Carlos Sánchez, el director General de la Fundación de la UAM, Fidel Rodríguez Batalla, el director de CAITEC, Iván Manzanares y la responsable de la sección de Trombosis y Hemostasia del Hospital Universitario La Paz de Madrid y docente de la UAM, la Dra. María Teresa Álvarez Román. Mientras que en representación de Roche Farma España intervinieron la directora médico, Beatriz Pérez y la Medical Expert en hemofilia, Itziar Guerra.


El director de la Cátedra y docente de la UAM, Víctor Jiménez Yuste, agradeció a Roche Farma la colaboración realizada durante estos últimos años en la Cátedra y valoró positivamente el valor que puede seguir aportando esta colaboración en la comunidad de hemofilia. ‘El futuro pasa por aportar valor en tres grandes ejes: los pacientes, la formación y la investigación’, explicó Jiménez Juste.


Desde su creación en 2020, la cátedra ha permitido la formación de 296 profesionales sanitarios, en la que cabe destacar entre ellos la realización de varios cursos acreditativos a profesionales de la enfermería, así como la formación sobre el abordaje de la terapia génica en la hemofilia. Además de ello, la cátedra también ha permitido la realización de diferentes talleres dirigidos a pacientes y cuidadores sobre diferentes temáticas como el seguimiento articular.


Por su parte, Beatriz Pérez, directora médico de Roche Farma España, ha puesto en valor la importante contribución que supone esta cátedra en el campo de la hemofilia A. ‘Fomentar nuestras sinergias y fortalecer la colaboración investigadora nos permite entender más de cerca las necesidades de todos los agentes que intervienen en la comunidad de la hemofilia. Solo así podemos ser capaces de anticiparnos a esta patología, en la que desde Roche llevamos muchos años volcando nuestro fuerte compromiso con la innovación y la investigación’, explica la directora médico.


La Cátedra contribuye activamente a generar nuevas líneas de investigación. Desde su creación, el acuerdo ha permitido compartir un total de seis publicaciones científicas que se han dado a conocer en los encuentros de mayor relevancia investigadora en materia de hematología y hemofilia como la Asociación Europea de Hemofilia y Trastornos Afines (EAHAD), la Sociedad Americana de Hematología (ASH), la Asociación Europea de Hematología (EHA) y la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasias (ISTH).

Noticias relacionadas

El invierno aumenta el riesgo de que los niños padezcan una otitis. Los cambios de temperatura ocasionados por el frío, así como el viento o la lluvia, suelen asociarse con una mayor producción de mocos en nariz y garganta, lo que puede llegar a causar dolor e infecciones en el oído medio, sobre todo, en el caso de los más pequeños.

Poner a disposición tanto de las personas con osteoporosis como de la población en general las herramientas necesarias para convivir con esta patología, así como prevenir su aparición. Este es el objetivo del libro ‘La osteoporosis, revelando la voz de la enfermedad silenciosa’, que se ha presentado recientemente en el Colegio de Médicos de Tarragona y ha sido editado por Plataforma Editorial, con la colaboración de Grünenthal.

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto