Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Islandia | Energía

Científicos logran convertir CO2 atmosférico en roca en Islandia

El proceso se puede realizar en apenas dos años
Redacción
sábado, 11 de junio de 2016, 13:26 h (CET)

1106161

Científicos han encontrado en Islandia una forma potencialmente viable de eliminar las emisiones de dióxido de carbono antropogénicas a la atmósfera: transformándolo en roca.

El trabajo, publicado en la revista 'Science' , demuestra que el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, puede ser permanente y rápidamente llevado lejos de la atmósfera mediante su inyección en roca volcánica. El CO2 reacciona con la roca circundante, formando minerales ambientalmente benignos.

Las medidas para abordar el problema del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático resultante son numerosas. Uno de los enfoques es la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), en el que el CO2 se elimina físicamente de la atmósfera y se deja atrapado bajo tierra.

Los geoingenieros han explorado mucho la posibilidad de cerrar el gas CO2 en huecos subterráneos, como en los depósitos de petróleo y gas abandonados, pero son susceptibles de fugas. Así, la atención se ha vuelto ahora hacia la mineralización del carbono para disponer de forma permanente de CO2.

Hasta ahora, se pensaba que este proceso podría llevar enre varios cientos a miles de años y, por lo tanto, no se consideraba una opción práctica. Pero el nuevo estudio --dirigido por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos; Universidad de Islandia, Universidad de Toulouse, en Francia, y Reykjavik Energy, en Islandia-- ha demostrado que puede costar unos dos años.

El autor principal, Juerg Matter, profesor asociado de Geoingeniería en la Universidad de Southampton, Reino Unido, explica:"Nuestros resultados muestran que entre el 95 y el 98 por ciento del CO2 inyectado fue mineralizado durante un periodo de menos de dos años, que es increíblemente rápido".

Noticias relacionadas

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto