Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | MARRUECOS | Nacional

Mohamed VI y el efecto matiposa en España

Diagnosticar lo improbable ignorando vastas áreas de la realidad es la especialidad de burócratas con mucho salario y poco trabajo
Luis Agüero Wagner
miércoles, 15 de junio de 2016, 08:19 h (CET)
Las hipótesis de conflicto por lo común son muchas veces ideas disparatadas con las cuales se entretienen altos jefes militares, buscando justificarse, y solo para recordarnos cuánta razón tenía Clemeceau cuando advertía que la guerra es un asunto demasiado serio para dejarlo en manos de los militares.

Hace unos días lo confirmamos cuando un medio español afirmaba que Daesh, Marruecos, Mohammed VI y la independencia de Catalunya podrían ser un cóctel letal, que de acuerdo con los genios del Ministerio de Defensa español podrían terminar con la división de España.

Según publicaciones del Instituto Español de Estudios Estratégicos, los independentistas de Cataluña podrían forzar la ruptura si un atentado del islamismo radical lograra acabar con la vida del rey Mohammed VI. Este magnicidio, supuestamente, dispararía una guerra civil en Marruecos y España se llenaría de refugiados magrebíes.

España se llenaría entonces de refugiados, se vivirían en el país tensiones populistas, crecerían el partido xenófobo, los guetos y la inestabilidad política. A través de algo así como un “efecto mariposa”, en este escenario, el organismo de Defensa concluye que se “daría alas a los partidos independentistas que aprovecharían la situación para forzar la ruptura del país”.

La hipótesis se basa en que Mohamed VI no sería el primer gobernante musulmán asesinado por extremistas islámicos, ni tampoco sería la primera vez que se atentaría contra un rey marroquí, tal y como ocurrió en 1972.

El escenario expuesto por el capitán de Navio, Ignacio Garcia, subdirector del IEEE, denota un enfoque equivocado en cuanto a la realidad política y socio cultural de Marruecos, y tal vez de su propio pais. Demuestra que los militares españoles pueden escribir excelentes libretos de ficción para Hollywood, pero que no son capaces de hacer un análisis mínimamente objetivo.

De todas maneras es sorprendente la gran imaginación de la que son capaces los militares españoles sin tener en cuenta los parámetros necesarios en cualquier análisis.

Como ejemplo se puede mencionar que si un “atentado del Estado Islámico en Marruecos vendría a acabar con la vida” de su monarca, el Rey Mohamed VI, el Instituto pasa por alto que el Rey tiene sucesor, Su hijo, el Príncipe Moulay Hassan. En consecuencia, sería el sucesor quien daría continuidad a la monarquía.

Además, ¿Cuál es la relación entre un atentado del Estado Islámico en Marruecos y dar alas a los partidos independentistas que aprovecharían la situación para forzar la ruptura de España?

Dijo Huxley que la gran tragedia de la ciencia, el asesinato de una bella hipótesis por un hecho feo. Se hubiera sorprendido de constatar que, militares españoles mediante, estos factores pueden invertirse.

Noticias relacionadas

Con motivo de la nueva normativa argentina respecto del tipo de cambio “en flotación” y el levantamiento del cepo que impedía la libre compraventa de moneda extranjera, algunos periodistas locales se asombraron de la expresión “personas humanas”, pues tanto el decreto como la normativa del Banco Central la utilizan para diferenciar el régimen cambiario y financiero respecto de las personas jurídicas (de existencia ideal).

El acuerdo con el FMI para recibir 20.000 millones de dolares sería un salvavidas para el Gobierno Milei pues las reservas del Banco Central acumulan una caída de 8.100 millones desde el inicio del año y rozarían los 25.000 millones de dólares, su nivel más bajo en 14 meses.

Un cateto terco y chulo, de pelo color naranja, parece un mozo de granja con menos luces que un mulo. Como además es tramposo,

embaucador y altanero, piensa que con su dinero resulta menos tiñoso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto