Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Corea Norte | Operación Policial

Detenido el 'representante' de Corea del Norte en España, Alejandro Cao de Benós

Detenido también su compañero de piso
Redacción
miércoles, 15 de junio de 2016, 08:58 h (CET)

Fotonoticia 20150922115153 1280

La Guardia Civil ha arrestado este martes en Tarragona a Alejandro Cao de Benos, quien se presenta a si mismo como representante en España del régimen de Corea del Norte, han confirmado a Europa Press fuentes de la investigación.

Esta detención se ha producido en el marco de una operación más amplia relacionada con el tráfico de armas prohibidas en la que también ha sido detenido el compañero de piso de Cao de Benos.

La operación ha corrido a cargo de la UCE-3 del Instituto Armado, unidad dedicada al control de tráfico de armas entre otras cosas. El arresto de esta persona ha tenido lugar en Tarragona aunque la actuación de la Guardia Civil se extiende también a otros puntos de España.

El objetivo del Instituto Armado era desarticular una trama que se dedicaba a comprar armas por Internet y después las modificaban y las vendían como armas prohibidas. Se prevén una decena de arrestos en diferentes provincias.

EL PRESUNTO CABECILLA, EN MURCIA
Según las mismas fuentes, el presunto cabecilla de la organización ha sido arrestado en Murcia. Estas diligencias están coordinadas por un Juzgado de Instrucción de Murcia, que ha declarado el secreto de sumario.

Alejandro Cao de Benos ha servido de enlace a muchos periodistas de habla hispana para realizar reportajes en Corea del Norte y él mismo ha participado en numerosos documentales o tertulias defendiendo siempre al régimen de Kim Jong-un. Se presenta como funcionario del gobierno norcoreano y se hace pasar por una especie de embajador.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto