Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Elecciones | 26J | Voto por correo

Hoy termina el plazo para solicitar el voto por correo

Para las elecciones generales
Redacción
jueves, 16 de junio de 2016, 08:37 h (CET)

Este jueves 16 de junio termina el plazo para que los residentes en España soliciten el voto por correo para las elecciones del próximo día 26. Una vez recibida la documentación necesaria, los votos podrán ser enviadas en las oficinas de correos hasta el próximo día 22.

Según avanzó este miércoles el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, las peticiones de voto por correo de residentes en España admitidas para las generales ya son, antes de que termine el plazo, más de 1,250 millones, muy por encima de las 780.000 peticiones de voto por correo de residentes en España que se admitieron finalmente para los comicios del 20D.

Para pedir el voto por correo hay que acudir a cualquier Oficina de Correos, solicitar el impreso y entregarlo en la oficina cumplimentado y acreditando la identidad con la presentación del DNI (no es válida la fotocopia).

Los servicios de Correos remiten la solicitud debidamente cumplimentada a la Oficina del Censo Electoral, que hace la anotación correspondiente en las Listas del Censo. Por lo tanto, el elector que solicita el voto por correo ya no puede votar personalmente el día de la votaicón.

A continuación, la Oficina del Censo Electoral envía por correo certificado al domicilio indicado por el elector en el impreso de solicitud un sobre con una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a las elecciones y un sobre de votación, en el que se introducirá la papeleta correspondiente, el certificado de inscripción en el censo, un sobre en el que figurará la dirección de la Mesa donde le correspondería votar y una hoja explicativa.

Esta documentación debe ser recibida personalmente por el elector previa acreditación de su identidad. Si no estuviese en su domicilio, tendrá que ir personalmente a recogerla a la Oficina de Correos correspondiente.

Una vez que el elector haya escogido la papeleta de voto, la introducirá en el sobre de votación y lo cerrará. Junto al certificado, lo introducirá en el sobre dirigido a la mesa electoral y lo remitirá por correo certificado, como muy tarde el día 22 de junio.

El Servicio de Correos conservará toda la correspondencia dirigida a las mesas electorales hasta el día de la votación y la trasladará a éstas a las 9.00 horas. También trasladará toda la correspondencia que se reciba durante el mismo día de la votación hasta las 20.00 horas. Los sobres recibidos después de esa hora se remitirán a la Junta Electoral de Zona y se destruirán.

El día de la votación, a las 20 horas, una vez que haya votado el último elector, en la Mesa Electoral, se procederá a introducir en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas del voto remitidos por correo.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto