Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alzheimer | Demencia | Pacientes | síntomas | Inteligencia artificial | Enfermedad

GE HealthCare colabora con PREDICTOM en una plataforma de IA

Capaz de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer
Francisco Acedo
martes, 28 de noviembre de 2023, 10:32 h (CET)

En la Unión Europea viven actualmente más de 7 millones de personas con demencia y se prevé que esta cifra se duplique y alcance los 14 millones en 2050, lo que supondrá una gran carga para los sistemas sanitarios, tanto en términos de recursos humanos como financieros. Ante esta expectativa, la compañía PREDICTOM, trabaja en una plataforma de inteligencia artificial (IA) que será capaz de identificar a las personas con riesgo de desarrollar la patología, incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas. La iniciativa cuenta con una inversión de 21 millones de euros que han sido aportados por 30 entidades del mundo académico, la empresa, la sociedad civil y el ámbito hospitalario.


Pexels matthias zomer 339620


La demencia afecta a todos los ámbitos de la vida del paciente: a la salud, al empleo, a las relaciones, también repercute en cuestiones e impacta, no sólo en la persona que la padece, sino también en sus familiares y cuidadores. Actualmente no existe cura para la enfermedad de Alzheimer y aunque la búsqueda de posibles tratamientos es prometedora, se prevé que los nuevos medicamentos sean más eficaces en las primeras fases de la enfermedad.


Detectar los primeros signos de demencia es fundamental para poder ralentizar la progresión de la enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las personas en riesgo aún no son diagnosticadas a tiempo. A través de PREDICTOM se pretende modificar esta situación para favorecer una detección precoz, para llevar a cabo una intervención a tiempo y pautar un tratamiento preventivo, a medida que se van produciendo avances significativos en el desarrollo de nuevos fármacos que permitan modificar el desarrollo de la patología.


Revolucionar el cribado y minimizar la carga asistencial


PREDICTOM facilitará también el cribado poblacional, ya que los pacientes podrán realizar los distintos test en la comodidad de su hogar. El inicio de este proceso desde los hogares permitirá reducir la presión sobre los servicios sanitarios y los costes asociados a estos servicios.


Biomarcadores, como la saliva, las heces, los marcadores digitales y la sangre (mediante pruebas de punción), se recogerán en los domicilios de los participantes o en las consultas de sus médicos de cabecera para agilizar un proceso que tradicionalmente se lleva a cabo en hospitales o clínicas especializadas.


Las muestras de más de 4000 participantes que serán seleccionados entre los que ya colaboraron en proyectos anteriores como PROTECT UK, PROTECT Norway y Radar-AD, así como de otros centros de Alemania, Francia, Suiza, Bélgica y España, permitirán testar PREDICTOM durante un periodo de prueba.


El potencial de este proyecto para desarrollar y probar un enfoque novedoso de la recogida de muestras biológicas, combinado con el uso de la predicción del riesgo de demencia basada en Inteligencia Artificial (IA), no solo será beneficioso para la gestión eficaz de la demencia tanto a nivel nacional como europeo, sino que también contribuirá a que el cribado y el diagnóstico sean más accesibles y adaptados a las necesidades de cada paciente.


Las muestras recogidas se enviarán a PREDICTOM, donde la plataforma procesará los datos de los participantes, integrando sangre, líquido cefalorraquídeo, imágenes, electrofisiología y biomarcadores digitales, para que los algoritmos de IA generen evaluaciones de riesgo, diagnósticos precoces y pronósticos, que sentarán las bases para el desarrollo de una intervención y un tratamiento temprano.


Un esfuerzo de colaboración entre el mundo académico, las empresas y los hospitales

El proyecto está liderado por el Hospital Universitario de Stavanger y forma parte de la Iniciativa Sanitaria Innovadora (IHI), una asociación público-privada (APP) entre la Unión Europea y las industrias europeas de ciencias de la vida. A esta iniciativa también se han sumado socios de 15 países de Europa, Asia y América; y la financiación de la Unión Europea (UE) procede de Horizon Europe, mientras que el resto procede de Novo Nordisk, GN Hearing, Pharmacoidea Hungary, GE HealthCare, Siemens Healthineers, Icometrix Nv Belgium, ALZpath, University of Geneva, Altoida, BrainCheck, Muhdo Health y UK Research and Innovation (UKRI).


PREDICTOM se desarrollará entre noviembre de 2023 y octubre de 2027 y cuenta con un equipo sólido de profesionales de pequeñas y grandes empresas, con conocimientos de primer nivel en campos como la informática, la IA, la medicina, la investigación sobre el envejecimiento.


“En GE HealthCare estamos muy satisfechos por poder ofrecer una nueva esperanza a los pacientes con alzheimer, proporcionando soluciones innovadoras a los profesionales para un cuidado integral desde el diagnóstico hasta el tratamiento”, destaca Luis Campos, CEO de GE HealthCare en la región de Iberia.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto