| ||||||||||||||||||||||
Guelbenzu estrena nueva web, en línea con la marcada personalidad de sus vinos | |||
La nueva propuesta refleja todas las cualidades que están detrás de cada botella: “La complejidad, la diversidad de variedades, la armonía, el equilibrio, la elegancia y el terroir” | |||
| |||
Guelbenzu estrena nueva web, más interactiva, dinámica, sofisticada, moderna, completa y perfectamente alineada con la marcada y diferenciada personalidad de su gama de vinos. Según explican desde la Bodega, perteneciente al Grupo Bornos Bodegas y Viñedos, se trata de un diseño totalmente nuevo y diferenciado, que luce un cambio radical en cuanto a estructura, menús y contenido. En definitiva, “un espacio propio que refleja a la perfección la singularidad de nuestro proyecto y la alta calidad de nuestra gama de vinos: Guelbenzu Vierlas, Azul, Evo y Lautus”, señalan. La nueva propuesta refleja todas las cualidades que están detrás de cada botella: “La complejidad, la diversidad de variedades, la armonía, el equilibrio, la elegancia y el terroir”. Y además, también pone en valor otras señas de identidad de la Bodega, como son la historia de cinco generaciones dedicadas al vino, la particularidad de la zona donde se asienta y sus originales etiquetas. La historia de una familia La historia de Guelbenzu es la de una familia de emprendedores que se une en torno al vino, logrando crear una marca de prestigio. Su andadura se remonta a 1851, cuando se tiene constancia de la venta de cántaros de vino por parte de D. Martín María Guelbenzu. Fue su hijo, D. Miguel Guelbenzu, quien modernizó e impulsó la Bodega, logrando importantes reconocimientos en 1880, que ya han pasado a formar parte de la imagen corporativa de la marca y de las etiquetas de la gama de vinos, vigentes hoy día. Varias generaciones después, D. Ricardo Guelbenzu tomó las riendas de la Bodega, iniciando una nueva etapa de desarrollo y crecimiento, que se inició en 1992 con el lanzamiento de lo que después se ha convertido en el corazón de su gama estrella de vinos, Guelbenzu Evo y Azul, que se completó en 1999 con su icónico Guelbenzu Lautus. Ya en 2001 la bodega experimentó un impulso definitivo, con la inauguración de sus nuevas instalaciones en Vierlas, en el paraje de La Lombana, entre Navarra y Aragón, lo cual trajo consigo el lanzamiento de nuevos vinos. La Lombana, una finca única A los pies del Moncayo, Guelbenzu cuenta con 43 hectáreas de viñedo ubicadas en Vierlas, en Finca La Lombana. Un terreno pedregoso y de baja fertilidad, que resulta extraordinario para el cultivo de la vid y propicia la obtención de vinos “redondos y con carácter”, apuntan desde la Bodega. Etiquetas con significado El diseño de las etiquetas, que se ha mantenido casi inalterado durante décadas, es una muestra de la personalidad y carácter diferenciador de la gama de vinos Guelbenzu. A través de ellas se puede conocer la esencia y la historia de la Bodega: el triángulo que remite a Cascante, de donde es originaria, en representación de los tres monasterios cistercienses de Tulebras, Fitero y Veruela; la letra H dentro de la G, haciendo referencia a 'Hijos de Guelbenzu'; la cruz que alude a la tradición cascantina de colocar una cruz en la finca para proteger la viña y, por último, el escudo de Navarra, vínculo histórico de la Bodega con esta tierra. Como colofón, se representan las medallas de los primeros grandes reconocimientos conseguidos por los vinos de Guelbenzu, entre 1876 y 1881. |
La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.
Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.
UNAOC IA para #UnaHumanidad: Inteligencia Artificial centrada en el ser humano WISeKey International Holding Ltd ("WISeKey") (SIX: WIHN, NASDAQ: WKEY), una empresa global líder en ciberseguridad, blockchain e IoT, su filial SEALSQ Corp (Nasdaq: LAES), que se centra en productos de semiconductores, infraestructura de clave pública (PKI) y tecnología post-cuántica, la Fundación OISTE y la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) se han unido a instituciones globales, innovadores y líderes de pensamiento para lanzar HUMAN-AI-T, una iniciativa pionera que sitúa a la humanidad en el centro de la inteligencia artificial.
|