Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Comercios | Rebajas | UATAE

El pequeño comercio afronta la próxima campaña de rebajas con la mirada puesta en la recuperación económica

El sector se ha visto afectado por el cierre de 13.671 establecimientos en el último año
Redacción
viernes, 5 de enero de 2024, 09:50 h (CET)

Los últimos datos de empleabilidad anunciados por el Ministerio de Seguridad Social, señalaban la consolidación del trabajo autónomo (aumento de 15.966 personas durante el año 2023). Estas cifras favorables, contrastan con las experimentadas dentro del sector del comercio que se ha visto afectado por el cierre de 13.671 establecimientos en el último año. Por ello, las y los autónomos tienen puesta la mirada en la próxima campaña de rebajas donde esperan que el aumento del consumo por los usuarios en estas fechas señaladas, favorezca la consolidación del comercio de proximidad como alternativa al modelo de las grandes superficies. 


Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) hacen hincapié un año más en la necesidad de “apoyar al pequeño comercio” y como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “este apoyo no tiene que darse de forma eventual”.


La Organización reconoce la importancia de arrimar el hombro para que las micropymes y autónomos y autónomas puedan competir frente a los grandes establecimientos, por eso recuerda Landaburu la importancia de “tejer redes de apoyo con el comercio de barrio que es el que garantiza crear espacios enriquecedores en nuestras ciudades y además dota de empleo de calidad al conjunto de la sociedad”. Como destacan desde UATAE el pequeño comercio es el más sostenible de los modelos de consumo, porque cumple, entre otras cuestiones, con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. “Apostar por el comercio de proximidad es sinónimo de posicionarse firmemente del lado de la sostenibilidad, del consumo responsable, de la conservación del territorio y de velar por la sostenibilidad” añade Landaburu.


Es un sector estratégico que se ve sometido a una fuerte competencia de los grandes almacenes y que tiene que lidiar, además, con un modelo de consumo exacerbado donde las plataformas de venta online siguen ganándose su hueco debido a las opciones de inmediatez que ofrecen en los envíos, donde muchas veces se hacen uso de la lacra y fraudulenta figura de los falsos autónomos para alcanzar esta rapidez en las entregas. Ante esta perspectiva, UATAE señala como prioridad “la defensa del pequeño comercio” y para ello, destacan la necesidad de reactivar el pequeño comercio a través del aumento de la protección social y ayudas para su mantenimiento, con medidas en la línea de creación de un plan integral de impulso del comercio de proximidad y “con la mirada puesta en caminar en la senda de una fiscalidad más justa”, así como, en “medidas de recuperación de la confianza del consumidor que permita nuestros barrios puedan seguir disfrutando de la vida que conceden los pequeños comercios” sentencia Landaburu.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto