Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Comercios | Rebajas | UATAE

El pequeño comercio afronta la próxima campaña de rebajas con la mirada puesta en la recuperación económica

El sector se ha visto afectado por el cierre de 13.671 establecimientos en el último año
Redacción
viernes, 5 de enero de 2024, 09:50 h (CET)

Los últimos datos de empleabilidad anunciados por el Ministerio de Seguridad Social, señalaban la consolidación del trabajo autónomo (aumento de 15.966 personas durante el año 2023). Estas cifras favorables, contrastan con las experimentadas dentro del sector del comercio que se ha visto afectado por el cierre de 13.671 establecimientos en el último año. Por ello, las y los autónomos tienen puesta la mirada en la próxima campaña de rebajas donde esperan que el aumento del consumo por los usuarios en estas fechas señaladas, favorezca la consolidación del comercio de proximidad como alternativa al modelo de las grandes superficies. 


Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) hacen hincapié un año más en la necesidad de “apoyar al pequeño comercio” y como indica María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “este apoyo no tiene que darse de forma eventual”.


La Organización reconoce la importancia de arrimar el hombro para que las micropymes y autónomos y autónomas puedan competir frente a los grandes establecimientos, por eso recuerda Landaburu la importancia de “tejer redes de apoyo con el comercio de barrio que es el que garantiza crear espacios enriquecedores en nuestras ciudades y además dota de empleo de calidad al conjunto de la sociedad”. Como destacan desde UATAE el pequeño comercio es el más sostenible de los modelos de consumo, porque cumple, entre otras cuestiones, con los Objetivos de Desarrollo

Sostenible. “Apostar por el comercio de proximidad es sinónimo de posicionarse firmemente del lado de la sostenibilidad, del consumo responsable, de la conservación del territorio y de velar por la sostenibilidad” añade Landaburu.


Es un sector estratégico que se ve sometido a una fuerte competencia de los grandes almacenes y que tiene que lidiar, además, con un modelo de consumo exacerbado donde las plataformas de venta online siguen ganándose su hueco debido a las opciones de inmediatez que ofrecen en los envíos, donde muchas veces se hacen uso de la lacra y fraudulenta figura de los falsos autónomos para alcanzar esta rapidez en las entregas. Ante esta perspectiva, UATAE señala como prioridad “la defensa del pequeño comercio” y para ello, destacan la necesidad de reactivar el pequeño comercio a través del aumento de la protección social y ayudas para su mantenimiento, con medidas en la línea de creación de un plan integral de impulso del comercio de proximidad y “con la mirada puesta en caminar en la senda de una fiscalidad más justa”, así como, en “medidas de recuperación de la confianza del consumidor que permita nuestros barrios puedan seguir disfrutando de la vida que conceden los pequeños comercios” sentencia Landaburu.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto