Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Google | Cookies | Internautas | Navegación

Google Chrome desactiva las 'cookies' de terceros para el 1% de sus usuarios a nivel global

Se busca evitar que los sitios web rastreen la actividad de los internautas cuando navegan por internet con fines publicitarios
Redacción
viernes, 5 de enero de 2024, 10:53 h (CET)

Google ha desactivado las 'cookies' de terceros para el uno por ciento de los usuarios de Chrome, un paso adelante en su iniciativa Privacy Sandbox con la que espera eliminar por completo estos elementos de rastreo a finales de año.


EuropaPress 5668633 filed 28 april 2021 berlin the logo of the chrome app is seen on the screen


El uno por ciento de los usuarios globales de Chrome tienen desactivadas las 'cookies' de terceros' de su navegador desde este jueves, como ya anticipó Google a mediados de diciembre; una medida con la que se busca evitar que los sitios web rastreen la actividad de los internautas cuando navegan por internet con fines publicitarios.


La medida forma parte de la iniciativa Privacy Sandbox, con la que Google pretende ofrecer publicidad digital respetuosa con los datos de los usuarios, es decir, proteger la privacidad de las personas en línea eliminando las 'cookies' de seguimiento de terceros en Chrome con API alternativas que lleva meses facilitando a los desarrolladores para que puedan hacer la transición al nuevo modelo.


Estas API permiten, por un lado, clasificar los intereses de los usuarios según su uso de la web sin compartir la información directamente con los anunciantes (API de Tema) y, por otro, habilitan informes de atribución (Attribution Reporting API), cuya función es medir los clics y visualizaciones de los usuarios para comprender si los anuncios han generado impacto.


También se ha facilitado la API de audiencia protegida (Protected Audience API), que permite mostrar anuncios enfocados en los intereses de los usuarios teniendo en cuenta las interacciones anteriores con los anunciantes.


La desactivación de estos elementos de rastreo para el 1 por ciento de los usuarios globales de Chrome significa, según datos de Gizmodo, que 30 millones de personas elegidas al azar cuentan con una protección antirrastreo que Google probará con ellos antes de empezar a eliminar las 'cookies' de terceros para todas las personas que utilizan el navegador en la segunda mitad de 2024.

Quienes participan en la prueba podrán ver una notificación al abrir Chrome en cualquier ordenador de sobremesa o en Android, en la que se les informa de que las 'cookies' de terceros estarán restringidas de forma predeterminada.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto