Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | girona | Historia

Hallan en el yacimiento de La Draga (Gerona) dos joyas neolíticas únicas en Europa

El material encontrado pertenece a alguna práctica ritual
Redacción
jueves, 7 de julio de 2016, 01:03 h (CET)

fotonoticia_20160706213406_640

Las excavaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Institució Milà i Fontanals-CSIC en el yacimiento neolítico de La Draga, en Banyoles (Girona), han descubierto un doble anillo y un colgante con triple perforación de hueso que constituyen dos joyas únicas en Europa occidental.

Los hallazgos han sido localizados en el relleno de una de las fosas excavadas, junto con seis cráneos tallados con cuernos y abundante material arqueológico que, según los investigadores, constituye la mayor evidencia de prácticas rituales en el poblado identificado hasta ahora, ha informado la UAB este miércoles en un comunicado.

Los trabajos han permitido finalizar la excavación del sector iniciado en 2015 y localizar diversas fosas que fueron interpretadas el año pasado como puntos donde se vertían materiales de rechazo, pero una de ellas ha presentado un relleno especial, que ha llevado a los investigadores a plantear otra interpretación.

Su excavación ha permitido recuperar material arqueológico, destacando el doble anillo y el colgante, así como dos cráneos de buey, tres de cabra y uno de corzo.

El profesor de Prehistoria de la UAB Antoni Palomo y el de IFM-CSIC Xavier Terradas han explicado que el material recuperado se puede relacionar con "alguna práctica ritual", en la que los cráneos con cuernos fueron despositados en la fosa.

La presencia de cráneos de buey especialmente transformados para ser exhibidos es una práctica conocida desde el inicio del Neolítico a lo largo del Mediterráneo, ya que se consideraba un animal que representaba atributos como la fertilidad, la fuerza o el agua.

En la campaña de excavaciones, que finalizará este viernes, ha participado un grupo de 20 estudiantes del grado de Arqueología de la UAB, así como alumnos de otras universidades de España y Europa.

Noticias relacionadas

En un país herido por los estragos de la Guerra Civil, una niña con los ojos siempre puestos en el cielo decidió desafiar las convenciones de su tiempo. Mientras otras niñas soñaban con destinos predestinados y los salones de sus casas resonaban con las voces de las radionovelas, Assumpció Català i Poch eligió las estrellas.

Inge Lehmann, nacida un 13 de mayo de 1888 en el distrito de Østerbro, Copenhague, fue mucho más que una sismóloga danesa, siendo en realidad una pionera que rompió barreras tanto en la comprensión de la Tierra como en el ámbito científico.

En la opulenta Milán del siglo XVIII, entre salones llenos de filósofos y el ruido constante de las máquinas de seda, nació María Gaetana Agnesi. La mayor de veintiún hermanos, fruto de los matrimonios sucesivos de Pietro Agnesi, un próspero comerciante milanés y Anna Brivio. María fue una criatura de la estirpe de los prodigios, una que conjugaba el arte del cálculo y la lengua como un arcángel en la tierra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto