Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coche | Iluminación | Novedades | Conducción

​DS: Iluminación muy especial

El sistema ACTIVE LED VISION se adapta tanto a las condiciones de la carretera como a la velocidad
Redacción
sábado, 13 de enero de 2024, 14:00 h (CET)

Luz DS


Si algo caracteriza a los DS desde sus inicios es el tratamiento de la luz, tanto para asegurar el máximo nivel de seguridad cuando se conduce de noche o en circunstancias de baja visibilidad como para generar efectos luminosos que crean una firma inconfundible y espectacular que se ha convertido en una de las grandes señas de identidad de la marca. Como muchos de los rasgos que distinguen a DS Automobiles en el universo premium, esta atención especial a los grupos ópticos toma su inspiración directamente en el mítico DS “Tiburón”.


En 1967, la Diosa estrenó una de sus innovaciones más recordadas: los faros direccionables. Gracias a una compleja red de elementos mecánicos y cuerdas de piano, se logró que los faros auxiliares giraran con las ruedas para iluminar el interior de las curvas, mientras que los proyectores principales incorporaron un corrector de altura automático, para mantener el haz luminoso siempre al mismo nivel. Este dispositivo permitía evitar el deslumbramiento de los conductores que circulan en sentido contrario.


Luz DS


Desde entonces, la tecnología ha evolucionado y las diferentes variaciones de altura y del ángulo de giro de los proyectores se realizan por medio de pequeños motores eléctricos. Además, el giro de las luces se hace tanto en las de carretera como en las de cruce. Al mismo tiempo, el uso de cámaras y sensores permite regular a la perfección la intensidad del haz luminoso, para adaptarse tanto a la carretera como a la presencia de otros automovilistas, asegurando siempre la máxima visibilidad sin deslumbramientos.


En unos pocos años, la gama DS ha pasado de equipar faros halógenos a las modernas luces con sistema Full LED, pasando por los faros de Xenon. En términos de luminosidad, y por lo tanto de seguridad, estos sistemas no tienen punto de comparación. La luz de un faro halógeno no resiste el enfrentamiento con la de un proyector Full LED, tanto en lo que se refiere a luminosidad como a confort visual, dado que los colores de sus haces de luz están en sintonía con la vista humana, por lo que se produce una menor fatiga visual. En 2015, el DS 5 lanzó la firma luminosa de la marca, con proyectores que incorporaban las tecnologías LED y Xenón, además de intermitentes secuenciales, con un tratamiento que recuerda al de las inserciones de piedras preciosas.


A bordo de los actuales DS 3 y DS 4, esta vía de trabajo ha evolucionado hasta los faros MATRIX LED VISION, que evocan una serie de joyas que dan un aire moderno y elegante a la firma luminosa. Además, dan la posibilidad de conducir con las luces a máxima potencia sin preocuparse de deslumbrar al vehículo precedente o al que se acerca en el sentido inverso.


Luz DS 3


Con la primera generación del DS 7 llegó el sistema DS ACTIVE LED VISION, que ofrece una serie de efectos extraordinarios, como la rotación de los faros cuando se va a acceder al automóvil, una forma de saludo que revela que el vehículo está cobrando vida. Más allá de esta virguería técnica, estas luces producen un haz luminoso que se adapta tanto a las condiciones de la carretera como a la velocidad a la que se está circulando. Incorpora cinco modalidades que se activan automáticamente, dependiendo de las circunstancias. Así el modo Parking entra en marcha en las maniobras de estacionamiento, mientras que Town Beam está pensado para la ciudad. La anchura de haz aumenta después de cinco segundos de conducción. En cambio, Country Beam se centra en la iluminación de la carretera al superar los 50 Km/h, revelándose como un modo perfecto para trayectos extraurbanos. Motorway Beam optimiza las funciones del sistema de alumbrado para la conducción en autopista, aumentando el alcance de las luces más allá de los 110 Km/h. Finalmente, cuando empieza la lluvia y el mal tiempo, Adverse Weather se activa, aumentando la potencia de los módulos y reduciendo la intensidad del proyector principal. A estas funciones hay que añadir los faros direccionales (Dynamic Bending Light), todo un homenaje al legendario DS “Tiburón”, y las luces de carretera (High Beam), que suponen un paso adelante en materia de seguridad.


La última innovación de la marca francesa es el sistema DS PIXEL LED VISION 3.0, presente en el Nuevo DS 7. Los módulos PIXEL se distinguen por una gestión optimizada del flujo luminoso, conservando los 3 módulos característicos que se encuentran en toda la gama. La función PIXEL permite una iluminación óptima. El flujo luminoso es más potente, más homogéneo, con un alcance de 380 metros (haz principal). A menos de 50 km/h, el ancho del haz alcanza los 65 metros. En el lado interior: los dos módulos de luz de cruce/luces de posición se encienden juntos. En el exterior, el módulo de luz de carretera PIXEL tiene 84 LED en tres filas. La función de luz de curva está gestionada por la intensidad de los LED exteriores del módulo PIXEL en función del ángulo del volante.


Luz DS 4


Por su parte, las luces de circulación diurna DS LIGHT VEIL están inspiradas en el trabajo llevado a cabo en concept-cars como los precursores DS X E-TENSE y DS AERO SPORT LOUNGE. La luz parece atravesar el color de la carrocería. Se compone de una luz diurna y cuatro líneas verticales de luz compuestas por 33 LED. Esta innovación radica en el proceso de fabricación: la superficie de policarbonato grabada con láser se pinta solo en la parte interna para darle un aspecto que alterna la luz y zonas pintadas del color de la carrocería. Crea un efecto de profundidad y brillo similar al de una joya. DS LIGHT VEIL se enciende y apaga cuando el coche está bloqueado y desbloqueado.


Estas innovaciones se complementan con el sistema DS NIGHT VISION, que potencia la seguridad cuando se conduce de noche. Una videocámara con infrarrojos, instalada en la rejilla delantera, detecta peatones, ciclistas y animales en la calzada a una distancia de hasta 100 metros.


La frase del campeón del Mundo

“Para tomar una decisión necesitas estar en un entorno perfecto. Debes estar motivado y rodeado de las personas adecuadas”, Niki Lauda.

Noticias relacionadas

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, reciben una gran novedad: la producción de un icónico turismo 100% eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico. La fabricación de este modelo viene acompañada de una innovación importante en la línea de producción: el dispositivo Jetprint Paint, dedicado a la aplicación de la pintura bitono.

Este roadster compacto fue el primero de la marca que se fabricó fuera de Alemania. Su historia está llena de éxitos y se construyeron 297.087 unidades. Su primer conductor fue James Bond durante la película de la saga del agente 007 “Golden Eye”. El estreno del film tuvo lugar en noviembre de 1995 y el BMW Z3 fue el fiel compañero de Pierce Brosnan en las escenas más dinámicas.

Un nuevo cuadro de instrumentos, permite un acceso aún más cómodo a la información y a las principales funciones de estos automóviles. Además, incorporan 20 funciones de ayuda a la conducción que responden a la vocación de Citroën de poner la tecnología al servicio de la comodidad y el bienestar al volante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto