Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Tecnología inteligente | Inteligencia artificial | Tendencias | Empresarial | Estrategia digital

Tendencias en virtualización de escritorios y aplicaciones para 2024

Multicloud y flexibilidad en despliegues o inteligencia artificial (IA) en VDI son algunas de ellas
Redacción
martes, 16 de enero de 2024, 10:15 h (CET)

Cada vez es más evidente la transformación que está experimentando el mercado TI, donde las empresas tienen la libertad de elegir soluciones de 'digital workplace' alineadas con sus estrategias y necesidades presentes y futuras. La entrada de nuevos jugadores en el desarrollo de software ha redefinido el panorama, ofreciendo soluciones más adaptables e innovadoras que las tradicionales.


Image002


Tras estudiar el mercado, y como uno de los principales jugadores en España, Virtual Cable, fabricante líder en soluciones de virtualización del puesto de trabajo, anuncia las próximas tendencias en tecnología VDI para el año 2024.


Tendencias destacadas:


1. Multicloud y flexibilidad en despliegues: La creciente adopción de enfoques multicloud se debe a la necesidad de las empresas de contar con flexibilidad y agilidad en sus operaciones. La capacidad de trabajar con diversas plataformas de nube al mismo tiempo y realizar desbordamientos automáticos desde infraestructuras on premise se presenta como una respuesta directa a la demanda de las organizaciones. Así pueden optimizar costos y mejorar el rendimiento, adaptándose dinámicamente a las variaciones de cargas de trabajo.


2. Inteligencia Artificial (IA) en VDI: La incorporación de inteligencia artificial en la virtualización de escritorios y aplicaciones responde a la progresiva complejidad de los entornos empresariales. La IA desempeña un papel crucial en la mejora de la eficiencia operativa, la automatización de tareas rutinarias y la optimización del rendimiento, proporcionando una experiencia de usuario más personalizada y eficiente.


3. Soluciones basadas en código abierto: La preferencia por soluciones abiertas y basadas en 'open source' refleja la necesidad de las organizaciones de evitar la dependencia de proveedores únicos. La adopción de tecnologías de código abierto proporciona a las empresas la libertad de personalizar sus soluciones de virtualización del puesto de trabajo, adaptándolas a las necesidades específicas sin restricciones, al tiempo que garantiza la sostenibilidad y la optimización de las inversiones previas.


4. Experiencia de usuario y seguridad como prioridades: La priorización continua de la experiencia del usuario y la seguridad se justifica por su impacto directo en la productividad y la confianza empresarial. Las empresas buscan soluciones de digitalización del puesto de trabajo que no solo mejoren la accesibilidad y la usabilidad, sino que también incorporen medidas robustas de seguridad para proteger datos y operaciones críticas.


5. Soluciones flexibles, adaptables y escalables: El cambio hacia soluciones más flexibles y sostenibles en el mercado TI evidencia una transición de la imposición tecnológica hacia la libertad de elección. Las organizaciones buscan soluciones que se alineen con sus estrategias a corto y largo plazo. El auge de nuevas empresas en el desarrollo de software reafirma la necesidad de adaptabilidad, innovación y enfoque centrado en el cliente.


6. Soporte 24x7 y rentabilidad a largo plazo: La demanda de soporte continuo ha sido identificada como una prioridad para los clientes durante el proceso de transformación digital. El soporte 24x7 se erige como un pilar esencial en la estrategia de transformación digital. Las empresas que reconocen la importancia de este aspecto no solo buscan una solución tecnológica, sino un socio comprometido que les ayude a garantizar la continuidad de su negocio y a alcanzar el éxito sostenido en su viaje hacia la virtualización y la innovación digital. Por otra parte, la rentabilidad y el control de costes es un aspecto clave en la actualidad, ya que las organizaciones necesitan ajustar sus presupuestos al máximo.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto