Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | UNESCO | Malí

Djenné, la ciudad de arena, en riesgo de desaparecer

El deterioro de los materiales y la erosión podrían acabar con el enclave
Redacción
viernes, 15 de julio de 2016, 07:42 h (CET)

1507161

Djenné, en Mali, ha estado poblado desde hace más de 2.200 años, y en su época más próspera llegó a ser un centro mercantil importante en la ruta transahariana del oro, pero toda la historia que alberga, junto a su atípica arquitectura construida a base de barro, está en riesgo.

El Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la ha incluido este miércoles en su Lista de Patrimonio Mundial en Peligro.

El organismo, reunido en Estambul desde el 10 de julio, ha resaltado que el lugar se encuentra en una región afectada por la inseguridad, agregando que "no es posible hacer frente a ciertos problemas que lo amenazan" como el deterioro de los materiales en la ciudad histórica, la presión urbana y la erosión de los sitios arqueológicos.

Djené alberga el mayor edificio hecho de barro del mundo, la gran mezquita de Djené, uno de los monumentos más conocidos de África. En total, Djené cuenta con alrededor de 2.000 casas de barro cuyas elaboradas fachadas han permanecido intactas desde el sigle 3 antes de Cristo. El lugar forma parte de la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1988.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto