Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Musical | antonio banderas | Casting | Candidatos | comedia

Comienzan las audiciones de 'Tocando nuestra canción', el próximo musical dirigido por Antonio Banderas

El equipo de dirección de casting del Teatro del Soho CaixaBank ha convocado a 300 candidatos que durante cinco días mostrarán sus habilidades artísticas
Redacción
miércoles, 28 de febrero de 2024, 12:21 h (CET)

Han comenzado en Madrid las audiciones para los próximos musicales que dirigirá Antonio Banderas y producirá el Teatro del Soho CaixaBank. Durante 5 días, 300 aspirantes a encarnar los personajes de Tocando nuestra canción y Gypsy mostrarán sus habilidades artísticas ante el equipo de dirección de casting del Teatro del Soho CaixaBank encabezado por el propio Banderas. 


Unnamed


La convocatoria fue todo un éxito, pues se recibieron más de 1.200 currículums de intérpretes, cantantes y bailarines expertos en teatro musical. Serán jornadas muy intensas y llenas de talento, donde se espera seleccionar alrededor de 40 candidatos. “Me alegra saber que la convocatoria a las audiciones fue tan satisfactoria. Creo que hay cierta tendencia a un público cada vez más joven y más preparado, amante del musical en España y eso también es positivo para la industria del musical”, ha declarado Antonio Banderas.


Tocando nuestra canción (libreto de Neil Simon, música de Marvin Hamlisch y letras de Carole Bayer Sager) se estrenará en junio en Málaga en el Teatro del Soho CaixaBank. Es una comedia musical romántica, tierna y disparatada, protagonizada por Miquel Fernández y María Adamuz, que narra la divertida relación entre Vernon Gersch, un compositor de éxito y un fracaso en lo sentimental, y Sonia Walsk, una letrista desconocida, enganchada a una relación tóxica con su exnovio, a quien no es capaz de dejar del todo. Un espectáculo que estuvo nominado a los Premios Tony en 4 categorías incluido mejor musical y a los prestigiosos Drama Desk con 5 nominaciones.


Para esta producción, las partituras de Marvin Hamlisch serán interpretadas en directo bajo la dirección musical de Arturo Díez Boscovich, traducción de libreto y canciones de María Ruiz, y el equipo creativo contará con grandes profesionales de la escena teatral como Alejandro Andújar en la escenografía y vestuario, Juan Gómez-Cornejo y Carlos Torrijos en la iluminación, Roc Mateu en el sonido y Borja Rueda en la coreografía. En la videoescena estará Francesc Isern.


La segunda producción será el musical Gypsy (librero de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim). Antonio Banderas dirigirá esta nueva versión que se estrenará por primera vez en España en octubre 2024 en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga. Considerado uno de los mejores musicales estadounidenses de todos los tiempos, ganador de 6 premios Tony y 4 premios Laurence Olivier, Gypsy fue estrenado en Broadway en 1959 y está basado en las memorias de la artista y vedete Gypsy Rose Lee.

Noticias relacionadas

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

Tenía apenas catorce años y ya la vida le había servido una copa de hierro. A esa edad —cuando otras soñaban con vestidos de muselina y tertulias— ella dijo que sí. Y se entregó, sin ruido, al moreno de acento peninsular que acababa de llegar a Buenos Aires con la espada envainada y los ojos fijos en una quimera continental. San Martín, lo llamaban. Nadie sabía bien de dónde venía, ni por qué había regresado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto