Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sensible | Grande Marlaska | Ministerio del Interior | Inteligencia artificial | Internet | Abuso sexual | Menores | Terrorismo

Grande-Marlaska llama a las plataformas de Internet a desarrollar “algoritmos éticos” que eviten la exposición de los menores a contenido radicalizado

El ministro del Interior ha participado en Bruselas en el Foro de Internet de la UE, que ha abordado el impacto de la IA en el crimen organizado y la lucha contra el abuso sexual infantil en línea
Redacción
viernes, 1 de marzo de 2024, 12:31 h (CET)

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha alertado del riesgo del uso de la inteligencia artificial generativa por parte de organizaciones terroristas y ha llamado a la “responsabilidad” de las plataformas de internet para desarrollar “algoritmos éticos” que limiten la exposición de los usuarios, “y especialmente de los menores”, a contenido radicalizado.


240229 mir foro internet UE 02


Grande-Marlaska ha trasladado esta propuesta durante su participación en el IX Foro de Internet de la UE, celebrado en Bruselas y que ha reunido a ministros de Interior de los 27 junto a representantes del sector privado y expertos del ámbito de la tecnología. En el encuentro, presidido por la comisaria de Interior, Ylva Johansson, se han abordado los desafíos de la IA generativa y la lucha contra el abuso sexual de menores en la red.


Durante su intervención, el titular español de Interior ha mostrado su preocupación por la capacidad que ofrece la IA para dirigir la propaganda a colectivos vulnerables, como demuestran las últimas operaciones antiterroristas llevadas a cabo en España que han culminado con la detención, “tanto de menores radicalizados, como de adultos, por haber adoctrinado a menores”, ha señalado.


En su opinión, es necesario seguir trabajando en la mejora de las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para detectar contenido generado la IA, y en esa línea ha mencionadoel Reglamento europeo para la retirada de contenidos terroristas en Internet como “una herramienta esencial de la que España está haciendo un uso intensivo”.


En 2023, España emitió 62 órdenes de retirada de contenidos terroristas y fue uno de los cuatro Estados miembros que emplearon la herramienta habilitada porEuropol para transmitir estas comunicaciones.España ha sido también el único Estado miembro que comunicó a Europol la existencia de contenidos terroristas que representaban una amenaza inminente para la vida, de acuerdo con lo contemplado en el artículo 14 del reglamento.


LUCHA CONTRA EL ABUSO SEXUAL DE MENORES EN LÍNEA


La segunda sesión del Foro de Internet ha abordado la lucha contra el abuso sexual de menores en línea y la propuesta de reglamento europeo sobre esta materia, que fue objeto de un “intenso debate jurídico” durante la presidencia española del Consejo, en el último semestre de 2023, como ha señalado Grande-Marlaska durante su intervención.


“La UE debe dotarse de un marco jurídico para responder a la insoportable amenaza que constituye el abuso sexual de menores”, ha explicado el ministro, destacando los avances que permitieron acordar el contenido de 85 de los 89 artículos de la propuesta de reglamento presentada por la Comisión Europea. En el semestre español se prorrogó también la normativa transitoria que permite a los proveedores de servicios detectar y denunciar voluntariamente material de explotación sexual de menores.


“Pese a los avances, no es suficiente. Hemos de dotarnos de todos los medios jurídicos, materiales y operativos para poner coto a estas prácticas deleznables que agreden a los más vulnerables, a los niños”, ha manifestado Grande-Marlaska, apelando también a la necesidad de conjugar esa lucha “con elrespeto a otros derechos fundamentales, como la la privacidad de las comunicaciones”.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto