Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Estreno | Salas de cine | Filmin

​"El caso Goldman" llega a los cines el 15 de marzo

Arieh Worthalter ha ganado el César al Mejor Actor por su papel en esta película que recrea el juicio por asesinato contra el intelectual de izquierdas Pierre Goldman en los años 70
Redacción
martes, 5 de marzo de 2024, 10:50 h (CET)

El próximo 15 de marzo llega a los cines españoles la película francesa "El caso Goldman, dirigida por Cédric Kahn. Filmin distribuye en España este drama judicial que reproduce los hechos y circunstancias que rodearon uno de los juicios más mediáticos y controvertidos del siglo XX en Francia, el proceso contra el activista político, niño superviviente del Holocausto, icono literario y ladrón Pierre Goldman en los años 70.


Unnamed


"El caso Goldman" ha sido uno de los títulos más aplaudidos de la temporada en Francia, donde recibió 8 nominaciones a los Premios César: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor actor principal (Arieh Worthalter), Mejor actor secundario (Arthur Harari), Mejor Guion Original, Mejor Fotografía, Mejor Montaje y Mejor Sonido. Su protagonista, Arieh Worthalter se hizo finalmente con el galardón al Mejor Actor


SOBRE LA PELÍCULA


En 1969, Pierre Goldman, un intelectual de izquierdas francés, es detenido por tres atracos cometidos en París. De rebote, se le acusa de otro robo, a una farmacia, que acabó con la vida de dos mujeres. Goldman reconoce los tres primeros golpes, pero no su participación en el sangriento atraco de la farmacia. Apoyado por amplios sectores de la izquierda francesa, el juicio de Pierre Goldman desata amplias pasiones y un enorme interés mediático. "Del mismo modo que el juicio a O.J. Simpson es una ventana abierta a los años 90, el proceso Goldman es una ventana abierta a la Francia de los años 70", explica el director Cédric Kahn: "Y al igual que en el juicio a O.J. Simpson, el juicio a Goldman supuso la politización de un caso legal marcado por cuestiones sociales e ideológicas".


El guion de la película, escrito por el propio Kahn junto a Nathalie Hertzberg, se construyó sobre una exhaustiva investigación del caso, que fue reconstruido día a día gracias a los artículos de la época en la prensa; "Nos aseguramos de crear la narrativa más efectiva posible, reforzando su contenido fusionando elementos de los dos juicios de Pierre Goldman", explica Kahn. A través de la palabra conocemos la intensidad de Goldman, el rigor de su abogado defensor, Georges Kiejman, la traición del prestigioso abogado de las víctimas, Henri-René Garaud, o el sentido del equilibrio del juez. "La vida de Goldman surge en nuestra imaginación como una película en sí misma, una que existe fuera de los límites temporales de la película y de los confines físicos de la sala del tribunal.", explica el director.


Pero el epicentro de la película es la relación antagónica que se construye entre el protagonista, interpretado por Arieh Worthalter ("Girl") y su joven abogado Georges Kiejman, encarnado por Arthur Harari ("Anatomía de una caída"). Ambos son judíos polacos, proceden de familias humildes y son producto de un pasado trágico. Han vivido experiencias practicamente idénticas, pero sus destinos no pueden ser más opuestos. Tal y como explica Cédric Kahn: "Su oposición simétrica se manifiesta en la fascinación que sienten el uno por el otro, atravesada por la rivalidad y la culpa. Por un lado Kiejman, el brillante abogado parisino que triunfa allí donde va; del otro, Goldman, el idealista errante que ha fracasado en su intentio por tener una vida heroica, arrastrado por sus propios demonios".

Noticias relacionadas

El próximo 11 de febrero se cumple el centenario del nacimiento de la gran dama del teatro y el cine español, Amparo Rivelles. FlixOlé homenajea el legado de la actriz con una colección compuesta por más de 20 películas y series que repasan su carrera, deteniéndose en los éxitos que protagonizó, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto