Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Vivienda | Precios | Segunda mano | Residencial | Subida de precios

Sube un 0,3% en febrero el precio de la vivienda usada

La casi nula construcción de obra nueva residencial hace que la segunda mano se encarezca aún más al ser la única alternativa posible para el comprador
Redacción
jueves, 7 de marzo de 2024, 10:25 h (CET)

Según los datos del portal inmobiliario www.hogaria.net del mes de febrero, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,3% con respecto al mes de enero y la tasa interanual se sitúa en el +4,8%. Durante el mes de febrero, 37 provincias registraron precios más altos que el mes anterior.


Unnamed


En el informe del mes de febrero destacan que el precio de la vivienda de segunda mano continuará incrementándose durante los próximos meses mientras la oferta siga siendo escasa. La casi nula construcción de obra nueva residencial hace que la vivienda de segunda mano se encarezca aún más al ser la única alternativa posible para el comprador. La alta demanda de vivienda tanto de españoles como de extranjeros y la relajación de los tipos de interés pueden acelerar las subidas de precio haciendo que el esperado ajuste del precio no llegue este año finalmente.


El portal inmobiliario Hogaria.net observa una nueva subida del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de febrero. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.891 euros frente a los 1.885 Euros que terminó el mes de enero.


Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de febrero


Islas Baleares (3.909€/m2), Guipúzcoa (3.367€/m2) y Madrid (3.272€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Barcelona (3.240€/m2) y Vizcaya (3.191€/m2). Por el contrario, Ciudad Real (1.142€/m2), León (1.187€/m2), Palencia (1.189€/m2), Ourense (1.262€/m2) y Badajoz (1.274€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.


Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de febrero


Las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de febrero fueron: Soria (-0,8%), Teruel (-0,6%), Lugo (-0,5%), Ourense (-0,4%) y Ávila (-0,3%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (1,2%), Las Palmas (1,1%), Guipúzcoa (1%), Zamora (0,9%) y Madrid (0,9%).


Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de febrero fueron: Badajoz (-0,6%), Ávila (-0,2%) y Zamora (0,1%). Por el contrario, las capitales que más subieron de precio fueron: Palma de Mallorca (0,8%), Sta. Cruz de Tenerife (0,6%), Barcelona (0,6%), Valencia (0,6%) y Granada (0,5%)


¿Qué ha sucedido en las grandes capitales durante el mes de febrero?


Analizando los precios del mes de febrero en Madrid y Barcelona Capital, las 2 ciudades continúan en ascenso, Madrid 0,5% y Barcelona un 0,6%. Se sitúa el precio medio por metro cuadrado en Madrid en 4.137 euros y 4.018 euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro son los distritos con un precio medio por metro cuadrado más elevado (5.723 Euros) y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio de 5.690 Euros.


En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.566 €/m2) y Valencia (2.551 €/m2). Sevilla sube un 0,2% y Valencia un 0,6%. Los distritos de Nervión, Casco Antiguo y Triana son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.920 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.460 €/m2.

Noticias relacionadas

Especialización técnica en limpieza final de obra CCleaning nace de la unión entre el conocimiento técnico del sector de la construcción y la experiencia en marketing digital aplicado a proyectos arquitectónicos.

En el mercado inmobiliario actual, una de las tendencias en auge entre los inversionistas y jovenes es la compra de viviendas de obra nueva, para posteriormente ponerlas en alquiler.

La posibilidad de mudarse a España representa una oportunidad estratégica para quienes buscan integrarse en el espacio económico de la Unión Europea, un mercado único compuesto por 27 países que favorecen la libre circulación de personas, capitales, bienes y servicios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto