Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Pena de muerte

Erdogan asegura que los ciudadanos están de acuerdo con reintroducir la pena de muerte en Turquía

Asegura que no es "un rey, sólo un presidente"
Redacción
martes, 26 de julio de 2016, 08:44 h (CET)

fotonoticia_20160726024625_640

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha asegurado que los ciudadanos turcos están de acuerdo con su propuesta de reintroducir la pena de muerte, sugerencia que hizo tras el fallido golpe de estado que tuvo lugar el pasado 15 de julio y que se ha saldado con cerca de 50.000 funcionarios detenidos o suspendidos.

En una entrevista en exclusiva concedida a la cadena de televisión pública alemana ARD, Erdogan ha argumentado su propuesta basándose en que "sólo en Europa no hay pena de muerte". "En el resto del mundo, hay en casi todas partes", ha afirmado durante su intervención.

Erdogan, no obstante, ha asegurado que no es "un rey, sólo un presidente" y ha advertido de que para ser un mandatario fuerte "no hay que actuar en contra de la Constitución". "Para eso hay que escuchar a la gente: pero la gente (de Turquía) quiere que la pena de muerte se reintroduzca", ha afirmado.

"Es por eso que debe plantearse en el Parlamento", ha añadido. La sugerencia de Erdogan y de su primer ministro, Binali Yildirim, de recuperar la pena capital en su Código Penal ha levantado numerosas críticas en Europa, desde donde han advertido que las relaciones entre Ankara y Bruselas podrían llegar a su fin de aprobarse esta medida.

Este mismo lunes, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha afirmado que Turquía no está en condiciones de unirse a la Unión Europea a corto plazo y, de hecho, ha advertido de que la reinstauración de la pena de muerte supondrá el fin "inmediato" de las conversaciones para la posible adhesión.

En cuanto a la relación con Europa, Erdogan ha sido muy crítico, y ha acusado a los líderes europeos de "no ser sinceros". Desde el Palacio Presidencial en Ankara, donde ha tenido lugar la entrevista, el presidente turco ha señalado a la Unión Europea de no haber cumplido su parte del compromiso establecido en el acuerdo migratorio firmado con Ankara el pasado 18 de marzo.

Este acuerdo establece, entre otros aspectos, que los estados miembros de la UE aceleran sus procesos para aprobar la exención de visados para los ciudadanos turcos, una medida que debía haberse aprobado a finales de junio, mientras Bruselas acelera la entrega a Ankara de los 3.000 millones asignados al Mecanismo de refugiados.

Asimismo, por cada sirio retornado a Turquía desde las islas griegas, Bruselas se comprometió a reasentar a otro procedente de Turquía dentro de la UE.

En este contexto, Erdogan ha asegurado que Turquía ha desembolsado unos 12.000 millones de dólares por tres millones de refugiados sirios, pero ha acusado a Europa de ofrecer poco apoyo. "Se comprometieron a enviarnos 3.000 millones, pero a Ankara sólo han llegado sumas simbólicas", ha lamentado, puntualizando que Turquía habría recibido de uno a dos millones.

"Nosotros mantenemos nuestra promesa, ¿pero lo han hecho los europeos?", ha criticado, antes de volver a exigir que se aplique la exención de visado para los turcos.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto