Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Teatro | Madrid

El Teatro Lara recupera la exitosa 'Demasiado al este es el oeste' este verano

Reflexión en clave de comedia, loca y disparatada, sobre el relativismo de esta sociedad
Alfredo Hinarejos
martes, 26 de julio de 2016, 18:45 h (CET)
Tras el éxito de la comedia 'ElManténgase a la espera' regresan al Teatro Lara "Los absurdos teatro" con otra de sus obras más representativas, 'Demasiado al este es el oeste'. Patricia Estremera, Alfonso Mendiguchía y Jorge Gonzalo protagonizan esta obra que podrá verse en la Sala off del Teatro Lara de Madrid hasta el 15 de septiembre.

26071610

Textos propios, montajes ágiles, rápidos, conversaciones cruzadas y la ruptura de la cuarta pared son algunas de las señas de identidad de esta compañía. Cinco montajes de sala para adultos, dos infantiles, además de varios montajes de dinamización de lugares patrimoniales, entre los que se encuentra "La bombonera de Don Cándido", visita teatralizada del Teatro Lara y un buen número de propuestas de calle.

Tres tipos cualquiera se reúnen en una terraza cualquiera. Y hablan como cualquiera. De esto, de aquello, de lo mal que está la cosa y de lo bien que iría todo ‘si yo fuera’. Los típicos correligionarios de esa religión tan extensa de gente que creen tener para todo fórmulas secretas. ¿Les suena? Desde su azotea filosofan, se enfadan, se quieren, sueñan… Y desde su absurda existencia llegan a la conclusión de presentar un nuevo partido que arregle este caos en el que vivimos.

Esta obra abunda en un tema recurrente para Los Absurdos, que no es otro sino el de la inconsistencia humana y su absoluta tendencia a la incongruencia. Lo complicado que es bajar al ruedo y lo fácil que se ven los toros desde la barrera. ‘Demasiado al este es el oeste’ es una reflexión en clave de comedia, loca y disparatada, sobre el relativismo de esta sociedad en la que poco es lo que parece y casi nada lo que creemos ver. Una reflexión sobre la volatilidad de nuestras buenas intenciones. Sobre blancos y negros que resultan ser grises. Sobre grandes intenciones que encubren pocos hechos. Sobre sólidas convicciones que no resisten ni un leve soplido. Sobre cómo vivimos rodeados de mesías que quieren cambiar el mundo para dejarlo igual. Una reflexión sobre el ‘yoísmo’ y el ‘sálvese quien pueda’. Sobre la fragilidad de las apariencias y la cantidad de mierda que, sin darnos cuenta, almacenamos bajo nuestras alfombras. Y una puerta para reírnos, al menos un rato, de esta sociedad loca y sus políticos, que vayan con corbata o sin ella, no hay quien los entienda.

‘Demasiado al Este es el Oeste’ es un juego de niños, ingenuo tal vez, con un poco de coherencia y de mala leche también, de tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés. Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juegan a tener poder.

"Qué tiempos, ¿eh? nada es lo que parece ni parece lo que es. Votaciones, referéndum, acampadas, para qué… Yo sigo yendo en metro y los ricos con chófer. Y qué hacer. Vivimos en un mundo de engaños y, no se engañen, engañar, engañamos todos. Así es. Lo único que parece cierto es que somos más de pega que los ‘todo a cien’ y que, al final, tomárselo todo en serio es una absurdez. Y da acidez. Así que al menos, ríete. Nadie sabe nada y menos que nadie, nosotros tres, pero por hablar que no sea, así que hablaremos, aunque sea por los pies".

Noticias relacionadas

El papel de las exposiciones es fundamental a la hora de dar a conocer y conservar nuestro patrimonio cultural, transmitir conocimiento y divulgar la inspiración creativa. Una forma de presentar, en salas cuidadosamente decoradas, temas trascendentales, objetos valiosos y conceptos significativos desde perspectivas muy diferentes.

Del 7 al 13 de abril, la isla del Lazareto, en el puerto de Mahón (Menorca), vuelve a acoger el evento artístico organizado por Quarantine, un proyecto que promueve el desarrollo artístico trascendiendo y complementando la formación académica. Para esta edición, titulada “The Art Spirit”, se toma como referencia al artista estadounidense Robert Henri, autor del libro del mismo nombre.

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto