Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Empresas españolas | Previsiones | Sectores | Facturación | Crecimiento

Las empresas españolas mejoran sus previsiones sectoriales en 2024

A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de la actividad económica, solo el 7% de las compañías, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad
Redacción
miércoles, 13 de marzo de 2024, 12:09 h (CET)

A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de 2024, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad. El 42% espera crecimientos de la facturación sectorial y un 51% trabaja con un escenario de estabilidad. El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas.


Unnamed


El sector de actividad influye claramente en estas previsiones. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en hostelería (55%), servicios a empresa (50%), construcción (48%), sanidad (47%), comunicaciones (47%), energía (47%) y educación (43%). En el extremo más pesimista se encuentran las empresas dedicadas al sector primario: apenas un 33% espera una mejoría y un significativo 17% espera un deterioro del entorno de negocio sectorial.


En todas las Comunidades Autónomas salvo Asturias el porcentaje de empresas que prevén una evolución positiva de la actividad sectorial supera al de aquellas que trabajan con escenarios de caída. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento sectorial se dan en Baleares (63%), Canarias (58%), Extremadura (55%), Comunidad Valenciana (48%), Ceuta (47%), Murcia (45%), Cataluña (44%), Madrid (43%) y País Vasco (43%). Los porcentajes caen sensiblemente en Melilla (23%), Cantabria (25%), Navarra (29%) o Asturias (29%). La mayor tasa de empresas con una previsión negativa de su desempeño sectorial se registra en Asturias (36%).

Noticias relacionadas

Azier reafirma su apuesta por el rock and roll de siempre, tiznado de folk, en este single inspirado en los tranvías de Cortázar, en el que todas las historias pueden ser la misma, como si la vida te dejase, con cada día, volver a intentarlo.

La ley no exige siempre la voluntad de imitar, sino que se enfoca en el efecto de la obra y en la percepción del público o del titular afectado”.   También referente a los usuarios y creadores, Susana añade que: “Las legislaciones actuales reconocen como autores a personas físicas, no a sistemas automatizados.

Las empresas responsables del servicio son: Lote 1: FCC Medio Ambiente se encarga de la recogida en los distritos de Centro, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca y Latina.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto