Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | AECOC | Bares | Restaurantes | Consumidores

El 63% de los consumidores pide flexibilidad horaria a la restauración

El placer, el ocio y pasar tiempo con los seres queridos, los principales motivos de los españoles para ir a bares y restaurantes, según un informe de AECOC
Redacción
viernes, 15 de marzo de 2024, 11:29 h (CET)

La restauración en España se ha ido recuperando del impacto sufrido por la pandemia de la Covid 19 en términos de facturación, empleo y número de establecimientos. Concretamente, el sector hostelero aumentó su facturación en 2023 un 10,7% respecto al año anterior. Ocupa a 1,66 millones de trabajadores, y cuenta, a día de hoy, con 279.516 establecimientos a disposición del consumidor. Además, el gasto de los españoles en restauración sigue creciendo respecto a años anteriores y, en 2023, la cifra llegó a los 41,6 millones, un 10% más que en 2022. También se está recuperando, pese a que aún no se han alcanzado niveles prepandemia, el tráfico a estos establecimientos, llegando en 2023, a los 7,2 millones de visitas, lo que representa un incremento del 3% respecto al 2022.


Carlos lindner sjBYA8dAw54 unsplash


Los informes de AECOC (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores) confirman la estrecha relación que, para el consumidor, guardan el ocio, el placer y el disfrute de tiempo de calidad, con la visita a bares y restaurantes. Así, el 52,5% de los españoles declara que su motivo principal para acudir a un restaurante es festejar algo o celebrar una ocasión especial. El 49% afirma que el principal motivo es compartir tiempo con amigos o familiares y, el 47,8%, acude a un bar o restaurante cuando quiere darse un capricho. Además, entre las personas que más frecuentemente salen a consumir a bares y restaurantes, hasta un 66% afirma que es, principalmente, para pasar tiempo con amigos y familiares.


Por otro lado, entre los aspectos que más valora el consumidor a la hora de elegir un establecimiento destacan la buena relación calidad-precio (88%), un buen servicio (88%) y que el local sea acogedor y tranquilo (85%).


Un aspecto muy valorado también por los españoles y que, en el actual contexto adquiere especial relevancia, es que el establecimiento ofrezca flexibilidad horaria. Hasta un 63% de los españoles lo destaca como un aspecto a tener en cuenta y, el 58% de los españoles, considera muy importante (19,6%) o bastante importante que el establecimiento tenga lexibilidad de horarios o que los turnos se adapten a sus necesidades.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto