| ||||||||||||||||||||||
|
|
Fisioterapia para restaurar la movilidad | |||
Esta disciplina aborda una amplia variedad de pacientes y patologías, ofreciendo tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo | |||
| |||
La fisioterapia, también conocida como terapia física, es una disciplina de la salud que se enfoca en el tratamiento y prevención de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de técnicas físicas. Su objetivo principal es mejorar la funcionalidad y el bienestar del paciente. Esta disciplina aborda una amplia variedad de pacientes y patologías, ofreciendo tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo. La elección del lugar de atención puede depender de la naturaleza y gravedad de la condición, así como de las preferencias del paciente. La disponibilidad de los fisioterapeutas en estos diversos entornos como una clínica de fisioterapia en Santa Cruz de Tenerife, ayuda a garantizar que las personas tengan acceso a los servicios necesarios para mejorar su salud y bienestar físico. Existen diversos tipos de tratamientos, cada uno adaptado a las necesidades específicas de los pacientes. Entre ellos se encuentran: 1. Rehabilitación muscular y articular: Se utiliza para rehabilitar músculos y articulaciones después de lesiones o cirugías. Los fisioterapeutas diseñan programas de ejercicios específicos para fortalecer la musculatura, mejorar la flexibilidad y restaurar la movilidad. “Realizamos tratamiento de Flossing band, herramienta de movilización activa o pasiva que se basa en envolver la articulación o músculo, ocluyendo parcialmente el flujo sanguíneo, para realizar tareas de movilidad activa o pasiva”, comentan en MYO Active. 2. Fisioterapia respiratoria: Se centra en tratar problemas respiratorios, como la dificultad para respirar. Los fisioterapeutas utilizan técnicas de respiración, ejercicios y otras intervenciones para mejorar la capacidad pulmonar y la función respiratoria. 3. Fisioterapia neurológica: Dirigida a pacientes con trastornos neurológicos como accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales traumáticas o enfermedades neuromusculares. Los tratamientos buscan mejorar la función motora, la coordinación y la calidad de vida. 4. Fisioterapia deportiva: Orientada a atletas y personas activas, se enfoca en prevenir y tratar lesiones relacionadas con la práctica deportiva. Incluye técnicas de rehabilitación, ejercicios específicos y asesoramiento para optimizar el rendimiento. 5. Fisioterapia pediátrica: Adaptada a las necesidades de los niños, aborda problemas musculoesqueléticos, neuromusculares o respiratorios que puedan afectar su desarrollo. Los tratamientos son lúdicos y diseñados para ser apropiados para la edad. 6. Fisioterapia geriátrica: Dirigida a personas mayores, se centra en mantener y mejorar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad. Ayuda a gestionar condiciones como la artritis, la osteoporosis y otros problemas relacionados con el envejecimiento. 7. Fisioterapia cardiovascular: Diseñada para pacientes con problemas cardiovasculares, busca mejorar la capacidad cardiovascular y la circulación sanguínea mediante ejercicios y terapias específicas. 8. Fisioterapia en el trabajo: Se ocupa de lesiones relacionadas con el entorno laboral. Los fisioterapeutas evalúan y tratan a trabajadores para prevenir y rehabilitar lesiones musculoesqueléticas asociadas con sus labores. Esta disciplina en todas sus modalidades, desempeña un papel crucial en el restablecimiento y mantenimiento de la salud física. Los profesionales de la fisioterapia trabajan en colaboración con médicos y otros especialistas para ofrecer un enfoque integral en el tratamiento de diversas condiciones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes. |
La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.
Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.
Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.
|