Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Estreno | Filmin | Drama

“El tiempo del amor”: secretos y mentiras

Protagonizado por Vincent Lacoste, este melodrama ambientado en la posguerra francesa cuenta un romance en el que la directora, Katell Quillévéré, se inspira en la vida de su abuela
Redacción
viernes, 22 de marzo de 2024, 11:20 h (CET)

Filmin estrenará el próximo viernes 29 de marzo, en exclusiva en España, “El tiempo del amor”, el melodrama firmado por Katell Quillévéré ("Reparar a los vivos") sobre una historia de amor singular en los años de la posguerra francesa. La película, que se presentó en la sección Cannes Première del Festival de Cannes, está protagonizada por Vincent Lacoste (“Las ilusiones perdidas”), Anaïs Demoustier (“Los consejos de Alice”) y Morgan Bailey.


Unnamed


“El punto de partida es la historia real de mi abuela”, cuenta la directora. “Durante la ocupación, ella mantuvo una relación con un soldado alemán, del cual quedó embarazada. Fue madre soltera a los 17 años. Tiempo más tarde, en una playa de Bretaña, conoció a mi abuelo. Él, que era de una clase social más elevada, se casó con ella a pesar de la oposición de sus padres, y adoptó a su hijo”. Pero la historia no acaba aquí, pues la verdad sobre la paternidad del niño no fue desvelada hasta muchos años después: “Cuando se descubrió, mi abuela tenía más de 80 años y mi abuelo había muerto años atrás”.


Pero, en la película, los secretos y las mentiras no son solo cosa de Madeleine (Anaïs Moustier), sino que también atraviesan a François (Vincent Lacoste), quien oculta un misterio que pondrá en peligro la relación. A través del retrato de esta peculiar historia de amor y de familia, adelantada sin duda a su tiempo, la película pone el foco en los amores prohibidos y en el espíritu de resistencia en una Francia de la posguerra que seguía encorsetada por las convenciones sociales. De esta manera, la directora desarrolla la idea de Stefan Zweig de que “allí donde actúa el secreto, también comienza la vida”.

Noticias relacionadas

Un total de 2.340.000 espectadores siguieron de media el sábado la gala de los Premios Goya en La 1 de TVE, lo que se tradujo en un 24,4% de cuota de pantalla, el mejor porcentaje de la gala desde 2020 y nueve décimas más que la edición anterior.

El próximo 11 de febrero se cumple el centenario del nacimiento de la gran dama del teatro y el cine español, Amparo Rivelles. FlixOlé homenajea el legado de la actriz con una colección compuesta por más de 20 películas y series que repasan su carrera, deteniéndose en los éxitos que protagonizó, los títulos más recordados que rodó en México, así como los últimos proyectos en los que trabajó en la pequeña y gran pantalla.

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto