Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Fiat | GUADALAJARA | Italia | España | Coche eléctrico

​Fiat Hispano 514: inició su producción en 1931 en Guadalajara, como punta de lanza de la implantación industrial de la marca italiana en el mercado español

La firma había adquirido las instalaciones de Hispano-Suiza en la capital alcarreña
Redacción
viernes, 29 de marzo de 2024, 09:36 h (CET)

FIAT HISPANO 514 1


El Centro de Producción de Stellantis en Vigo, produce, desde hace poco más de un año, el versátil Fiat Doblò y su versión eléctrica, el Fiat E-Doblò. Para muchos, estos vehículos comerciales llenos de soluciones innovadoras e ingeniosas eran los primeros Fiat que se fabricaban en España. Sin embargo, tuvieron un antecesor que debía convertir a Fiat en un fabricante sólidamente implantado en nuestro país con epicentro en Guadalajara: el Fiat Hispano 514, del que se ensamblaron unas 300 unidades entre los años 1931 y 1935.


Presente en el mercado español desde 1919, Fiat Hispania fue una de las marcas automovilísticas más destacadas en la España de principios del siglo XX. En 1921, abrió uno de los primeros concesionarios modernos en plena   Gran Vía de Madrid. Un espacio construido con todo lujo de detalles. Diseñado por el arquitecto italiano Enrico Daverio, de sus paredes colgaban obras del pintor Ignacio Zuloaga y sus ventanales estaban decorados por vidrieras de la Casa Maumejean. Contaba con nueve grandes salas para mostrar los Fiat más recientes, espacios de venta, oficinas administrativas y una tienda de piezas de recambio.


A finales de los años 20, todo parecía invitar a un crecimiento espectacular del sector del automóvil en España. El boom económico que marcó la década junto al ambicioso plan de carreteras y obras públicas iniciado por la Dictadura de Primo de Rivera dieron un fuerte impulso a la motorización. Los grandes constructores internacionales estaban al acecho frente a fabricantes españoles protegidos por fuertes aranceles, que seguían produciendo automóviles de un modo artesanal para una clientela de alto nivel.


FIAT HISPANO 514 2


En 1931, la prestigiosa marca Hispano-Suiza, fabricante de coches de gran lujo y motores de aviación, entre otros, decidió vender gran parte de su factoría abierta diez años antes en Guadalajara, bajo el impulso del rey Alfonso XIII, uno de sus mejores clientes. El comprador fue el Marqués de Pescara, propietario de la Fábrica Nacional de Automóviles quien, en menos de un mes vendió tanto la planta alcarreña como el uso de la marca “Hispano” a Fiat. Amplia y bien comunicada por ferrocarril y carretera, ofrecía grandes posibilidades.


La compañía italiana se apresuró en presentar un proyecto detallado al Ministerio de Industria, que lo recibió el 2 de marzo de aquel mismo año. De haber salido adelante, habría convertido a Guadalajara en una capital de la automoción en el centro de España. Fiat se proponía fabricar dos modelos, uno pequeño y popular de cuatro cilindros, el Fiat 514, que estaba viviendo un gran éxito en Italia desde su lanzamiento en 1929 gracias a su precio contenido y mecánica fiable, y una propuesta de gama media-alta que nunca llegaría a producirse en España, el Fiat 521, amplio, cómodo y robusto.


En sus inicios, la planta recibiría sus componentes desde Italia, pero, gradualmente, se fabricarían en España hasta llegar hasta un 80% de piezas de origen nacional entre 1935 y 1936. Arrancaría con 600 trabajadores para alcanzar los 3.000 empleados cuando funcionase a pleno rendimiento. Para ponerla en marcha, llegaron desde Turín el arquitecto Vittorio Bonadè Bottino, futuro artífice de la factoría de Mirafiori, y el ingeniero Ugo Gobbatto, especialista en grandes estructuras. La producción se inició con rapidez y, antes del verano, 35 unidades del Nuevo Fiat 514 “Hispano” ya habían salido de sus líneas de montaje.


Con una estética inspirada en las berlinas americanas que tanto éxito estaban teniendo en España, el Fiat 514 Hispano lo tenía todo para triunfar. En nuestro país se fabricó y comercializó la versión 4 puertas del modelo italiano. Al volante, destacaba por la fiabilidad y el excelente comportamiento de su motor de 28 CV, mientras que su interior tenía excelentes acabados, con un cuadro de instrumentos muy completo para los estándares de la época. El Fiat 514 Hispano se distinguía de sus hermanos italianos por los remates cromados en la rejilla frontal y por un logo que exhibía la bandera tricolor republicana en la parte superior del radiador.


Pero la política española tenía otros planes: meses después de obtener el beneplácito del gobierno y el apoyo de la corona, unas elecciones municipales culminaron con la proclamación de la II República, abriendo un periodo de gran inestabilidad política, agravada por los efectos de la Gran Depresión, que empezaban a hacerse sentir en la economía. La devaluación de la peseta, las trabas burocráticas a la importación de materiales y el aumento de los aranceles, minaron la rentabilidad de la planta de Guadalajara. Se calcula que Fiat perdía 1.500 pesetas por vehículo producido (unos 3.800 euros actuales, teniendo en cuenta la inflación).


FIAT HISPANO 514 3


Finalmente, en 1935, 4 años y unos 300 automóviles producidos después, Fiat vendió las instalaciones alcarreñas a su propietario inicial, Hispano-Suiza, que proyectaba destinarlas a la producción aeronáutica, dejando atrás unos planes que habrían sido decisivos para impulsar el desarrollo industrial de Guadalajara y su comarca.


La frase del pionero, debida, al parecer, al corto tiempo de secado que había conseguido con ese color en el modelo T

"Mis clientes pueden elegir el color que deseen para su coche, siempre que lo deseen en negro", Henry Ford.

Noticias relacionadas

Es un coche que, a día de hoy, cuenta con cualidades que le convierten en una de las ofertas más destacadas dentro de uno de los segmentos más competidos de nuestro mercado. El modelo, que debe su nombre al parque natural chileno de Torres del Paine, reconocido por la UNESCO, Patrimonio de la Biodiversidad, ha sabido conquistar su espacio gracias a una serie de atributos que no pasan desapercibidos.

Ideal para la mujer moderna que se preocupa por el planeta sin renunciar a la elegancia ni al confort, el Dongfeng BOX es el compañero perfecto para los trayectos diarios y escapadas de fin de semana. Es una experiencia que combina calidad, tecnología avanzada y un diseño cuidado al detalle.

Bajo los focos de Rétromobile 2025 se ha exhibido un extraordinario Maserati 3500GT, restaurado por el carrocero Touring Superleggera con el apoyo del departamento Maserati Classiche de la Casa del Tridente, que proporciona la Certificación de Restauración y su Certificado de autenticidad. El Maserati 3500GT que se expone en el certamen celebrado en Francia es una unidad fabricada en 1959 y destinada originalmente al mercado californiano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto