Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | FIAB | INDUSTRIA | Alimentación | Bebidas | agua | Reciclar

FIAB pide al Gobierno que permita el uso de agua reutilizada en la industria de alimentación y bebidas

Se emplearía con todas las garantías de seguridad sanitaria para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos
Redacción
martes, 9 de abril de 2024, 11:42 h (CET)

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trasladado al Gobierno una petición para que, con todas las garantías de seguridad sanitaria, permita el uso del agua reutilizada en la industria de alimentación y bebida para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.


FIAB ya ha dirigido esta solicitud a Presidencia del Gobierno, así como a los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación; Transición Ecológica y Reto Demográfico; Consumo; y Sanidad, entre otros organismos.


Una medida similar a la que solicita la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas acaba de ser aprobada en Francia, donde se estima que la reutilización y el reciclaje del agua permitirá ahorros muy significativos en la industria agroalimentaria, del orden del 20 al 25% de la extracción de agua.


“Creemos que dentro de la administración existe una posición mayoritaria favorable a la reutilización, pero hay un problema de competencias y no se acaba de aprobar una medida que cuenta con todas las garantías de seguridad y que solo en el sector de alimentación y bebidas se estima que supondría un ahorro de agua de un tercio del consumo total”, afirma Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB.


El sector respalda el uso industrial del agua regenerada en aquellos casos en los que este uso sea técnicamente viable. Dichas condicionantes técnicas atenderán a la disponibilidad del recurso (tras el aseguramiento del caudal ecológico), cercanía (aguas arriba y próximo), aseguramiento de su calidad (concentraciones de materia orgánica controladas) y uso ulterior que asegure las condiciones higiénico-sanitarias pertinentes.


El sector industrial en su conjunto lleva muchos años trabajando para impulsar un consumo sostenible del agua. Teniendo en cuenta la inversión en I+D+i realizada en las últimas décadas en España, lo que ha conllevado que nuestro país sea líder en tratamiento y regeneración de agua, sorprende que el uso de agua regenerada siga estando limitado a actividades con escaso retorno económico, como su uso en jardines o como agua de baldeo (del cual solo un 12% se dedica al sector industrial).

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto