Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Niños | Compras online | Móvil | Infancia

​El 39% de los padres no sabe con cuánta frecuencia compran sus hijos por internet

Estos mismos afirman que el 25 % de los menores adquiere productos al menos una vez al mes
Redacción
sábado, 13 de abril de 2024, 12:29 h (CET)

Children 1931189 1280


En la actualidad, la evolución de la tecnología y el acceso a internet han abierto un abanico de posibilidades, no sólo para los adultos sino también para los más pequeños. Un smartphone permite realizar cualquier gestión o transacción en apenas unos segundos y, según datos del INE, siete de cada diez niños de entre 10 y 15 años disponen de un teléfono móvil. El acceso a internet en estos dispositivos implica que los jóvenes pueden realizar compras online desde muy corta edad y los padres no siempre las supervisan. En este sentido, el comparador de precios idealo.es ha realizado una encuesta que revela que el 39 % de los padres no sabría asegurar con cuánta frecuencia compran sus hijos a través de internet.


Además, en un contexto en el que realizar una transacción en línea sólo requiere una huella dactilar o el código del móvil, la encuesta del comparador de precios revela queel 25 % de los menores de 18 años compra por internet al menos una vez al mes. Sin embargo, apenas el 46 % de estas adquisiciones están siempre supervisadas por adultos, mientras que un 10 % indica que nunca vigila en qué gastan sus hijos.


En cuanto a la edad a la que los jóvenes comienzan a adquirir productos por internet, el 41 % de los padres afirma que sus hijos realizan compras online antes de los 14 años. Al desglosar esta cifra, los datos exponen que el 27 % de los progenitores considera que los jóvenes de entre 13 y 14 años ya utilizan internet para comprar, mientras que el porcentaje alcanza el 9 % para aquellos niños de entre 11 y 12 años. Por su parte, el 5 % de los padres de menores de 10 años afirman que sus hijos ya adquieren productos online.


El acceso al teléfono móvil a temprana edad


Otro estudio reciente realizado por idealo.es sugiere que el 34 % de los españoles compraría el primer móvil a sus hijos a los 13-14 años, mientras que el 19 % lo adquiriría para menores de 13 años. Asimismo, para el 65 % de los progenitores, el principal motivo para comprar un teléfono móvil a los niños es la seguridad. Otros destacaron también la presión social (17 %), y el entretenimiento (25 %) en el caso de los menores de 10 años.


“A través del teléfono móvil y de las propias consolas, los menores pueden acceder a los datos bancarios de sus progenitores y autorizar compras online, con las alternativas de pago automático como ‘Wallet’. Por ello, es crucial que los padres supervisen estas compras para identificar los cargos asociados a su tarjeta y, por lo tanto, que los más pequeños lleven a cabo un consumo responsable”, señala Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es.

Noticias relacionadas

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) solicita incrementar la inversión en presas y embalses para ejecutar todas las infraestructuras aprobadas en los Planes Hidrológicos, poder minimizar así los daños de los temporales y convertir el riesgo de sufrir inundaciones en una oportunidad para evitar las sequías. En su opinión, son necesarios un mínimo de 100 millones de euros al año para mantener las presas en condiciones adecuadas.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado estos días en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que este año se ha celebrado en Reikiavik (Islandia). A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.

Policía Nacional y Guardia Civil crearán grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio que actuarán coordinados mediante un sistema integral de seguimiento de los casos gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto