Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | FEMP | mayores | Pensionistas | Discapacidad | Colaboración

La PMP y la FEMP celebran un primer encuentro para promover la defensa de los derechos de las personas mayores en la política local

​La reunión se ha centrado en cuestiones como los servicios de proximidad en materia de cuidados de larga duración; la soledad no deseada, y la coordinación sociosanitaria, entre otros temas
Redacción
viernes, 19 de abril de 2024, 12:20 h (CET)

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) y Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han mantenido un primer encuentro con el objetivo de establecer las líneas de colaboración y los mecanismos necesarios para que los derechos de las personas mayores y con discapacidad mayores estén presentes en el marco de las políticas municipales.


REunión PMP FEMP 2


Así, a la reunión, que ambas entidades han coincidido en calificar como “fructífera” y llena de “claros puntos comunes”, han asistido, por parte de la PMP, su presidente, Lázaro González; la presidenta de la Comisión de Cuidados y Servicios Sociales, Pilar Rodríguez; y la presidenta de la Comisión de Envejecimiento Activo y Saludable; Cristina Rodríguez-Porrero. Por su parte, en representación de la FEMP, acudieron su secretario general, Luis Martínez-Sicluna; y el subdirector de Familia, Educación, Cultura y Deportes, Javier de Frutos.


El contenido del encuentro se ha centrado en la necesidad de abordar un trabajo conjunto desde la política local, sobre cuestiones tales como los servicios de proximidad en materia de cuidados de larga duración; la soledad no deseada; la coordinación sociosanitaria; y la accesibilidad universal en todos sus ámbitos: vivienda, urbanismo, administración o transporte.


Asimismo, otro de los asuntos relevantes tratados, ha sido la situación de las personas mayores en la España rural, ante la necesidad de que todos los servicios existentes cuenten con la inclusión de este grupo de población.


En este sentido, la FEMP ha manifestado su compromiso con las políticas locales de promoción y avance de derechos para las personas mayores, así como la posibilidad de organizar una agenda conjunta que aborde todos estos aspectos, los cuales ya constituyen actualmente una prioridad desde las distintas Comisiones de la Federación.


Finalmente, la Plataforma y la FEMP han acordado avanzar en la mejora de la atención a las personas mayores desde todos sus ámbitos, en el marco de las políticas locales y en colaboración con la recién constituida, dentro de la FEMP, Comisión de Derechos de los Mayores, Soledad y Atención a la Dependencia, Familia y Reto Demográfico.


Para Lázaro González, este primer encuentro ha supuesto un importante avance en el plan de acción y objetivos de la PMP, ya que “consideramos que esta debe ser la legislatura de las personas mayores y para ello necesitamos contar con el apoyo, el respaldo y la complicidad de ayuntamientos y diputaciones”.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto