Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Tailandia | Elecciones

Varios militares admiten que les han ordenado ir a votar en el referéndum de Tailandia

Redacción
domingo, 7 de agosto de 2016, 11:44 h (CET)

Varios militares han admitido este domingo que les han ordenado ir a votar en el referéndum sobre la nueva Constitución impulsada por la junta castrense que gobierna el país desde el golpe de Estado de mayo de 2014, según ha informado el diario local 'The Nation'.

Algunos de los uniformados consultados por este periódico han admitido que no entienden el texto constitucional que se somete a votación. Militares del tercer Batallón de Caballería y del Departamento de Señales del Ejército, que ya han votado en un colegio electoral habilitado en un acuartelamiento, han reconocido que sus comandantes les dijeron que tenían que votar en el referéndum.

Además, han señalado que en la base había un texto para explicar el significado de la nueva Carta Magna aunque muchos de ellos desconocen la mayoría de los detalles del texto constitucional. "He votado sí en el referéndum porque he escuchado que el texto dará educación gratis a los estudiantes hasta que se gradúen en el instituto, algo que creo que es bueno", ha contado uno de estos militares consultado por 'The Nation'.

Tailandia vota este domingo en un referéndum la nueva Constitución impulsada por las autoridades militares que gobiernan el país desde el golpe de Estado liderado en mayo de 2014 por el general Prayuth Chan Ocha, entonces jefe del Ejército y actual jefe de la junta castrense.

La junta, que se define como el Consejo Nacional para la Paz y el Orden, ha prohibido que se haga campaña a favor y en contra de la nueva Carta Magna, que ha sido rechazada por completo por los dos principales partidos políticos por considerar que supedita el poder político a la influencia de las Fuerzas Armadas.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto