Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ciberacoso | Fraudes | Ciberseguridad | Víctimas

Ciberacoso continuado

Las personas mayores pueden ser más vulnerables, debido a su menor familiaridad con la tecnología. Pueden sentirse asustadas, ansiosas o confundidas
Conchi Basilio
jueves, 2 de mayo de 2024, 11:54 h (CET)

El ciberacoso es una forma de intimidación o acoso que ocurre a través de tecnologías digitales, como llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales o plataformas de mensajería y afecta a personas de todas las edades, con mayor incidencia en adultos de más de 55, 60 años, hasta el punto de hacerse pasar por un familiar muy cercano, entidades e incluso organismos. Las llamadas de teléfono suelen ser continuas y desde números distintos, llegando a suplantar la identidad de otra persona, entidad etc.


El ciberacoso a través de correos electrónicos puede incluir mensajes intimidantes, palabras ofensivas o humillantes y llegar a creer que proviene de una fuente confiable, pero que en realidad son fraudulentas, con el único fin de robar información personal o financiera, estos correos pueden llegar a ser persistentes y perturbadores y suelen estar dirigidos a causar daño emocional o social a la víctima, cuando un acosador se gana la confianza de su presa, siempre es con el mismo fin de obtener la información que precisa.


Las personas mayores pueden ser más vulnerables a esto, debido a su menor familiaridad con la tecnología, pueden sentirse asustadas, ansiosas o confundidas por las llamadas o correos electrónicos amenazantes, por ello es preciso que todos estemos bien informados sobre cómo protegerse y denunciar ante la policía.


Existen empresas que se dedican a comprar y vender datos personales, estas compañías recopilan información de diversas fuentes y luego utilizan estos datos para distintos fines, incluido el marketing, la publicidad dirigida y en algunos casos el acoso. Los datos que recopilan sobre los usuarios suelen ser sobre sus preferencias de compra, historial de navegación, ubicación, edad y género.


Estos datos se venden a empresas interesadas en segmentar audiencias y dirigir anuncios específicos, aunque también estamos demasiado controlados en todo momento.


Con el fin de ayudar a todas estas personas que son acosadas y poder afrontar sus problemas, la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han publicado la guía “La ciberseguridad al alcance de todos”, esta guía proporciona pautas básicas para proteger los dispositivos personales y garantizar la seguridad y privacidad al navegar por internet, también incluye consejos de todo tipo y de cómo reconocer los riesgos.


Varios países tienen leyes de protección de datos, como el “Reglamento General de Protección de Datos” (GDPR) en la Unión Europea, estas leyes establecen reglas de cómo las empresas pueden recopilar, almacenar y utilizar datos personales y las personas tienen derechos para controlar sus datos y pueden solicitar que se eliminen o corrijan. Debemos de recordar que la privacidad y la seguridad en línea son muy importantes, siempre es recomendable estar bien informado y tomar medidas para proteger tus datos personales.


Estamos en un momento, en que los avances de la tecnología nos pueden aportar muchos cambios buenos, pero también muchos otros en contra de nuestra privacidad, si no se controla con leyes muy específicas, que regulen todo de forma adecuada y correcta.

Noticias relacionadas

Los dichos, refranes y expresiones populares son mucho más que simples palabras. Son un reflejo de la identidad, de la cultura y de la historia de los pueblos que los crean y los usan. En cada rincón del mundo hispanohablante, desde las calles empedradas de Toledo hasta las montañas de los Andes, estos fragmentos de sabiduría popular son una parte vital de la comunicación.

Continuando con nuestra saga de reflexiones pascuales para este 2025, hoy reflexionaremos sobre el Miércoles Santo, día que se erige en el corazón de la Semana Santa con una profunda ambivalencia simbólica, marcado por la sombría realidad de la traición y, paradójicamente, por la luminosa anticipación de la gracia redentora.

Durante décadas he analizado a casi todos los balotajes que se han dado en el mundo. Sin embargo, debo confesar que nunca he visto uno como el que Ecuador tuvo en el pasado Domingo de Ramos. Se supone que en toda segunda vuelta los dos finalistas cosechan más votos de los que obtuvieron en la primera ronda, particularmente dentro de los que apuntalaron a otras opciones que quedaron descalificadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto