Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Encuentro | Tecnología | Inteligencia artificial | Madrid | Fundación ONCE

Llega la Madrid Accessibility Week, una actividad que este año se centrará en la humanización de la tecnología

Tendrá lugar del 20 al 23 de mayo en la sede de ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE
Redacción
viernes, 17 de mayo de 2024, 12:19 h (CET)

Fundación ONCE inicia el próximo lunes, 20 de mayo, la Madrid Accessibility Week (MAW), una iniciativa del Máster Online en Accesibilidad para Smart City desarrollado por la Universidad de Jaén en colaboración con esta fundación, que tiene lugar en la capital de España hasta el 23 de mayo y que en esta ocasión pone sobre la mesa la importancia de la ética y la humanización en el diseño y desarrollo de las tecnologías.


PANTALLAS MAW24  HUB


Bajo el lema ‘Inteligencia artificial versus inteligencia humana: empatía, liderazgo y creatividad’, la décima edición de la MAW tendrá lugar en la sede de ‘Por Talento Digital’ de Fundación ONCE, que se convertirá así en punto de encuentro para alumnado, profesorado y expertos relacionados con la accesibilidad y el diseño para todas las personas y en un lugar de prácticas para los estudiantes del máster.


Así, los alumnos conocerán desde la práctica y la intervención directa las últimas experiencias exitosas en el campo de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas, esta vez relacionadas con la inteligencia artificial, pero sin olvidar la inteligencia humana. “Ahora es el momento de potenciar la empatía y trabajar sobre la ética y la humanización en la tecnología”, afirman los organizadores.


Con esta filosofía de trabajo, la primera jornada está coorganizada por el Centro Europeo de Accesibilidad (‘AccessibleEU’) y en ella podrán participar todas las personas interesadas tanto de manera presencial como online, previa inscripción.


Se hablará sobre el papel de la inteligencia artificial en la transformación del panorama tecnológico, especialmente de su potencial para mejorar la eficiencia y resolver problemas. Asimismo, se abordarán los retos que presenta (privacidad, ciberseguridad, propiedad intelectual y sesgos algorítmicos).


Además, el programa de la MAW24 contará con actividades abiertas al público como conferencias, ponencias, talleres, mesas de debate y presentación de proyectos.


Entre los conferenciantes que tienen previsto intervenir en esta edición figuran Ibán García del Blanco, diputado del Parlamento Europeo y coordinador del Grupo S&D en la Comisión Especial sobre Inteligencia Artificial en la Era Digital; Macarena Espinilla Estévez, catedrática de la Universidad de Jaén y experta en inteligencia artificial, sensores y entornos inteligentes, y Carlos Madrid Casado, doctor en filosofía e investigador en la ética de la inteligencia artificial.


La Semana Internacional de la Moda servirá también para presentar los resultados de la investigación ‘Doce Años de Formación Holística en Accesibilidad Universal y Diseño para Todas las Personas. Análisis del impacto del Máster en Accesibilidad para Smart City. La ciudad global’ y de la publicación ‘Madrid Accesibility Week 2023’. 

Noticias relacionadas

El Observatorio de Derechos Digitales, cuya presentación ha clausurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, forma parte del programa Derechos Digitales, una iniciativa liderada por el Gobierno y creada para impulsar el seguimiento, debate y difusión de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y diferentes organizaciones públicas y privadas.

La Asociación de Robótica Móvil Española (ARME) lanza la primera edición de los ARME Awards, un certamen que busca fomentar el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica móvil de nicho en España. Estos premios tienen como objetivo posicionar a España como un referente mundial en la integración de sistemas robóticos especializados y fortalecer la competitividad del sector.

La llegada de DeepSeek ha establecido una disrupción en el mercado de IA así como en la economía de las aplicaciones impulsadas por Inteligencia artificial. La necesidad de garantizar su seguridad se ha vuelto cada vez más importante a medida que las empresas continúan integrándolas en sus operaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto