Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio del Interior | Elecciones europeas | Votación | Discapacidad | Inclusión

​Interior amplía las medidas para facilitar el voto accesible de las personas con discapacidad

Delegaciones del Gobierno y ayuntamientos coordinarán la instalación en las capitales de comunidades autónomas de 44.133 carteles con mensajes claros y sencillos para facilitar la movilidad por el interior de los colegios electorales
Redacción
lunes, 20 de mayo de 2024, 11:21 h (CET)

El Ministerio del Interior, en colaboración con Plena Inclusión, ha desplegado de cara a las elecciones europeas del 9 de junio un conjunto de iniciativas para garantizar el voto accesible de todas las personas con algún tipo de discapacidad, incluidas aquellas que sufren discapacidad de carácter cognitivo (parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down…), atendiendo así a las reivindicaciones de estos colectivos que desde hace años luchan por la plena participación de estos ciudadanos en la vida política.


Entre otras medidas, cabe destacar la extensión a las capitales de todas las comunidades autónomas del sistema de señalización que se probó en los colegios electorales de Madrid durante las elecciones de 2023 y que paulatinamente se ha ido replicando en otras convocatorias electorales. Este sistema de cartelería ofrece unos mensajes claros y sencillos que ayudan a los ciudadanos con problemas cognitivos, principalmente personas mayores, con discapacidad intelectual o con dificultades de lectoescritura, a orientarse y moverse por los colegios electorales.


Se trata de una serie de pictogramas que indican gráficamente la ubicación del colegio electoral, de las cabinas, el horario de apertura de los colegios o los principales pasos para votar, entre otras cuestiones.


Los carteles han sido diseñados según la norma ISO 22727:2007 sobre creación y diseño de símbolos de información pública y su comprensibilidad ha sido evaluada siguiendo la norma de calidad UNE-ISO 9186 y contando con la participación de 158 personas con discapacidad intelectual. El sistema de señalización incluye una guía de instalación en lectura fácil.


Delegaciones del Gobierno y ayuntamientos serán las administraciones encargadas de coordinar la instalación de 44.133 carteles en los colegios electorales de las capitales de comunidades autónomas. Esta señalización se podrá ver en Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Madrid, Mérida, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Ceuta y Melilla


APOYO A MIEMBROS DE MESA CON DISCAPACIDAD


Las personas con discapacidad pueden ser nombradas también miembros de mesa, por lo que para garantizar su plena participación en el proceso electoral la Administración pone a su disposición una serie de herramientas de apoyo.


Por un lado, las personas con dificultades cognitivas podrán acceder a manuales de mesa adaptados a lectura fácil y disponibles en los cinco idiomas cooficiales (castellano, catalán, valenciano, gallego y euskera). Además, los interventores y apoderados reciben igualmente recomendaciones para velar por la plena accesibilidad de los votantes con este tipo de discapacidad, así como sobre la forma de relacionarse con ellos de la manera más respetuosa posible.


Por otro lado, las personas sordas o con discapacidad auditiva dispondrán de servicio gratuito de interpretación de lengua de signos y de bucle de inducción magnética.


Mientras, las personas ciegas o sordo-ciegas, tanto titulares como suplentes, contarán con el apoyo que en su caso determine la Junta Electoral de Zona.


KIT ACCESIBLE


Las personas con discapacidad visual disponen del kit de votación accesible, que incluye papeletas, sobres y documentación complementaria en braille, lo que les permite seleccionar con total autonomía su opción de voto. Estos electores deben solicitar con antelación su deseo de contar con esta herramienta de apoyo. 

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto