Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud bucodental | Niños | Odontología | caries | Remitido

El verano es un riesgo para la salud bucodental infantil

Desde la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), se aconseja "evitar toda fuente de azúcares refinados durante los dos primeros años de vida"
Redacción
martes, 21 de mayo de 2024, 09:20 h (CET)

Con la llegada del verano, el calor y el buen tiempo, es natural que los hábitos de los más pequeños cambien. A esto se suma el fin del colegio y más tiempo libre y de ocio, con días más largos que hacen que los planes familiares y al aire libre sean más habituales y que facilitan que la ingesta de dulces como helados y bebidas azucaradas, chuches y bollería aumente, lo que puede influir negativamente en la salud bucal de los niños.


Custom Dental Niño Dentista


 ¿Por qué es tan importante cuidar en esta época la boca?


Mientras que en el mundo, según los datos de la propia OMS, más de 530 millones de infantes sufren caries dentales, en España, cerca del 31% de niños por debajo de los seis años las han padecido, lo que, según las cifras establecidas, son más de siete millones de dientes de leche afectados. Una cifra preocupante que hace que los especialistas eleven la voz de alerta de cara a al verano.


El aumento en la ingesta de azúcares y la falta de una higiene dental adecuada pueden aumentar el riesgo de desarrollar caries en los dientes, tanto en los de leche como en los definitivos. Hay que crear una serie de hábitos y conciencia sobre esto porque se está convirtiendo en una gran losa de la salud infantil” explica el Dr. Jorge Schiavone desde Custom Dental.


De ahí que sea necesario seguir ciertos consejos de expertos para prevenirlo. ¿Cuál es la guía que proponen?


1. Fomentar una dieta equilibrada: más frutas frescas, verduras y alimentos ricos en calcio en la dieta de los niños. Estos alimentos no solo son buenos para su salud general, sino que también ayudan a fortalecer sus dientes.


2. Limitar los dulces:No se trata de prohibir completamente los dulces, pero es importante establecer límites claros sobre cuántos y cuándo pueden disfrutarlos” comenta el Dr. Schiavone.

Existen opciones más saludables como la elaboración de helados caseros de frutas o yogures naturales con trozos de fruta. Es necesario explicar de forma didáctica cómo el exceso de azúcar puede acabar perjudicando sus dientes.


Desde la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), se aconseja "evitar toda fuente de azúcares refinados durante los dos primeros años de vida, cuando el niño es más propenso de establecer un proceso virulento de caries".


Entre los alimentos más peligrosos en este campo para el verano son las golosinas, las bebidas carbonatadas, el chocolate y los helados.


3. Cepillado regular: establecer rutinas claras para cepillarse los dientes al menos dos veces al día, especialmente después de comer, es necesario. Ahora en verano, con más tiempo de calidad, hay que buscar fórmulas para que el cepillado dental se convierta en una actividad divertida y parte de su rutina diaria. Introducir también el uso del hilo dental puede prevenir la placa y resto de comida interdental.


4. Revisión dental periódica: Hay cifras que preocupan. Más del 70% de los niños menores de 4 años jamás han pasado por una revisión dental para detectar o prevenir problemas dentales a tiempo. Aunque cada vez son más los pediatras que lo pautan, es necesario también crear una conciencia colectiva en la necesidad de agendar revisiones odontopediátricas.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto