Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Investigación | Universidad | oviedo

Desarrollan una inteligencia artificial químicamente explicable

El equipo de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Oviedo ha diseñado una “novedosa” arquitectura basada en redes neuronales artificiales
Redacción
lunes, 27 de mayo de 2024, 12:19 h (CET)

El Grupo investigador de Química Teórica y Computacional de la Universidad de Oviedo (Qtcovi) ha desarrollado una innovadora arquitectura de ‘machine learning’ (aprendizaje automático) que mejora la precisión e interpretabilidad de las predicciones químicas, lo cual es el resultado de la sinergia entre la inteligencia artificial (IA) y la llamada topología químico-cuántica y allana el camino hacia una inteligencia artificial químicamente explicable.


De este modo, los investigadores eliminaron el cuello de botella que hasta el presente impidió el estudio riguroso de sistemas químicos complejos y de amplio tamaño, según informó la Universidad de Oviedo. El hallazgo, logrado en colaboración con la Universidad de Luxemburgo, se publicó en la revista ‘Nature Communications’.


El equipo investigador de la universidad asturiana, en un avance para la química computacional, diseñó una “novedosa” arquitectura basada en redes neuronales artificiales que permite predecir con alta precisión y coherencia física propiedades químicas locales.


Esta innovación “promete revolucionar” el conocimiento de la química al proporcionar predicciones cuantitativas precisas y arrojar, por primera vez, interpretaciones químicas comprensibles.


De esta manera, el grupo de investigación combinó inteligencias artificiales de última generación con técnicas físicamente rigurosas como la teoría cuántica de átomos en moléculas o el esquema de partición energética de átomos cuánticos interactuantes.


“Pensamos que, si desarrollamos arquitecturas de inteligencia artificial que aprendan directamente propiedades de topología químico-cuántica locales en el espacio real, podríamos obtener modelos interpretables y transferibles”, sostuvo el estudiante de doctorado del grupo de investigación, Miguel Gallegos.

Noticias relacionadas

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

Una encuesta revela que hasta el 80% de los españoles utiliza su móvil mientras va a la oficina, y dos tercios (66%) está conectada a internet. Aunque 6 de cada 10 españoles llaman o envían mensajes, el 53% escucha música o un pódcast y el 49% consulta las redes sociales para aprovechar el tiempo. Casi nadie piensa en el aumento de las amenazas online y en los ataques de "shoulder surfing".

Hasta la Asociación Española de Consumidores ha llegado una alerta de fraude que en esta ocasión utiliza la imagen pública de la actriz Salma Hayek Los ciudadanos reciben correos electrónicos en los que se dice que la actriz les va a ayudar a cambiar sus vidas desde un punto de vista económico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto